Descripción del proyecto
Paciente de 12 años acude a la consulta para pedir otra opinión sobre el problema dental que presenta. Los padres comentan que desde los 9 años está haciéndose revisiones con una ortodoncista porque los caninos inferiores no le han erupcionado. Les comentaron que tenían que esperar porque están incluidos entre dos incisivos inferiores.
Explorando la boca de la paciente se puede ver que presenta una clase III de borde a borde (el maxilar superior es más pequeño). Todavía conserva los caninos de leche superiores e inferiores (también los segundos molares de leche) y se puede ver que el canino permanente inferior derecho se asoma por la encía entre los dos incisivos inferiores.
Imagen de la ortopantomografía donde se observa los caninos incluidos.
En un caso tan complejo, en el que empieza a ser un poco tarde para un correcto tratamiento, hay que valorar todos los puntos importantes a tratar. La clase III (maxilar superior pequeño) idealmente se trata a los 8 ó 9 años con un disyuntor y una máscara facial, con lo cual ya estamos fuera de la edad idónea para tratar este problema esquelético. Lo que podemos hacer ahora es compensar este problema esquelético moviendo los dientes.
Los caninos inferiores están incluidos y en transposición con los incisivos laterales (cambio de lugar); una posición muy desfavorable para colocarlos en su sitio en la arcada dental. Podemos plantear el caso de tres maneras con respecto a los caninos inferiores:
1. Dejarlos en transposición; extrayendo el canino de leche, abrir espacio y ayudarles a erupcionar donde están ahora – este plan de tratamiento es el más corto y sencillo, pero muy lejos de ser ideal para la función y estética de la boca.
2. Colocarlos en su sitio en la arcada dental; extrayendo el canino de leche, tracción de los caninos al lugar que tienen que ocupar en la arcada – este plan de tratamiento es largo y complejo; pone en riesgo la salud periodontal de los caninos (la salud de las encías), sin embargo si conseguimos hacerlo correctamente conseguiremos una posición ideal para la función y estética de la boca.
3. Sustitución con implantes; Extracción de los caninos permanentes dejando los de leche en su lugar, tratar con ortodoncia más adelante para preparar los espacios para implantes en lugar de los caninos.
Para conocer la posición exacta de los caninos con respecto a los dientes vecinos pedimos una tomografía computerizada de haz de cono (CBCT es una tomografía computerizada dental)
Como en cada caso que tratamos, quien decide sobre su tratamiento es el paciente y/o sus padres ya que siempre aportamos toda la información necesaria sobre los diferentes tipos de tratamiento y asesoramos a la paciente para que tome la decisión más adecuada para ella.
En este caso los padres de la paciente decidieron intentar colocar los caninos en sus sitio asumiendo ciertos riesgo y la complejidad de este tratamiento.
Esta paciente fue tratada con brackets convencionales y un disyuntor (aparato de expansión del paladar) durante 34 meses.
Hemos tenido muchas dificultades durante el tratamiento, sin embargo finalmente pudimos colocar los caninos en su sitio en la arcada con un estado de saludo de las encías bastante correcto.
Aquí puedes leer más sobre el diagnóstico, prevención y tratamiento de los caninos incluidos.
Para más información consúltanos llamando al teléfono 93 832 72 81.