La salud de la boca es extremadamente delicada y cualquier alteración de su equilibrio puede causar importantes molestias. En este sentido, resulta interesante saber qué es la gingivitis y cuáles son los principales síntomas.

Gracias a su detención temprana, podremos aplicar los cuidados necesarios y ponernos en manos de un especialista cuando sea necesario. Dicho esto, te invitamos a conocer qué es la gingivitis en la boca y cómo se cura.

En este vídeo puedes acceder a más información sobre qué es la gingivitis y cuáles son los síntomas que deben ponernos en alerta.

¿Qué es la gingivitis dental y cómo se cura?

La gingivitis es una enfermedad periodontal leve que causa enrojecimiento e inflamación de la parte de las encías que rodea la base de los dientes. En este sentido, es esencial tratar la gingivitis a tiempo, pues de lo contrario podría derivar en una patología grave como lo es la periodontitis.

El tratamiento comienza con una limpieza dental profesional que elimina el sarro, así como por consejos al paciente sobre cómo debe cuidar la salud de su boca utilizando el cepillo, la pasta y el hilo de dientes más adecuados.

En los casos en los que la infección es más grave, en Clínica Friedländer aconsejamos como tratamiento el curetaje o raspado dental, y trabajamos en la zona de las encías, limpiándolas en profundidad para eliminar las bacterias. Es un tratamiento que resulta indoloro, ya que se aplica anestesia local.

¿Buscas un ortodoncista en Barcelona?

Pide una visita presencial con nuestros especialistas.
Nuestra clínica dental está ubicada en Barcelona ciudad Ver mapa

Whatsapp
¡Llámanos!

Causas de la gingivitis en la boca

La principal razón de su presencia en la boca de niños y adultos es una incorrecta higiene oral. Aunque, en muy pocos casos, la gingivitis podría aparecer como consecuencia de anomalías en el marco gingival, en el surco, o en el tejido gingival. Además, existen una serie de factores de riesgo. Una gingivitis, e incluso una gingivitis crónica, pueden tener su razón de ser en:

  • Mala higiene oral. Si no se lavan los dientes con suficiente frecuencia ni se pasa el hilo dental, se produce una acumulación de placa que además afecta a las encías, permitiendo que las bacterias penetren en ellas.
  • Fumar o masticar tabaco. El tabaco afecta al pH de la boca y es causa de ésta y otras enfermedades bucales, así como de diferentes tipos de cáncer.
  • Mala alimentación. Una dieta pobre en vitamina C puede debilitar las encías y provocar problemas de salud en ellas.
  • Cambios hormonales. Los anticonceptivos, la menopausia, la adolescencia, el embarazo y el ciclo menstrual afectan al estado de las encías. Haciendo que estas puedan estar más o menos inflamadas y sensibles.
  • Mala colocación de las piezas dentales. Los dientes apiñados o montados dificultan la limpieza de la boca, por lo que facilitan la aparición de infecciones en las encías.

Síntomas de la gingivitis dental en adultos

Una encía inflamada y dolor en la misma son síntomas de que algo no va bien. En ese caso, conviene ponerse en manos del dentista a tiempo para que la situación no se agrave.

Aunque al definir qué es la gingivitis hemos hablado de ella como un problema leve, no por eso debemos pasarlo por alto o ignorarlo. Para saber si tienes gingivitis presta atención a estos síntomas:

  • Sangrado de encías. Es uno de los primeros síntomas de la gingivitis en adultos. Si las encías sangran al cepillarse los dientes o al usar el hilo dental, esto es sinónimo de infección, porque unas encías sanas no sangran.

No obstante, en el caso de las personas fumadoras es posible que las encías no sangren debido a la vasoconstricción que provoca el tabaco.

  • Mal aliento. Cuando hay un problema en las encías, ni la higiene bucal más dedicada consigue acabar con el mal aliento. Esto se debe a la acción que están llevando a cabo las bacterias, descomponiendo los restos de alimentos que se han colado entre las encías y no han sido retirados.

Si cuidas tu salud bucal y aun así notas que tu aliento no huele bien, es hora de plantearte visitar al dentista.

  • Encías inflamadas. Las encías tienen un color rosado y su tejido se ve firme. Si notas que el color se vuelve más oscuro, o incluso pálido, y que el tejido parece inflamado, es bastante probable que tengas una infección.

Haz un seguimiento del estado de tus encías durante unos días. Si no mejora, o incluso si va a peor, pide cita con el especialista lo antes posible.

  • Encías retraídas. Las encías retraídas son relativamente comunes y también aparecen cuando se tiene sensibilidad dental. Pero en algunos casos son indicativo de gingivitis.

Si notas que la encía parece haberse ido hacia atrás y la raíz del diente queda expuesta, tu salud bucal podría estar en riesgo.

Glosario relacionado con qué es la gingivitis

Tras analizar qué es la gingivitis bucal y cómo se cura, así como sus causas y síntomas para poder detectar este problema a tiempo, vemos que hay otros términos estrechamente relacionados. Vamos a verlos para evitar confusiones:

  • ¿Qué es la sonrisa gingival? Se trata de una condición de la estructura bucal en la que la proporción entre diente, encía y maxilar superior no está en armonía. Y aunque es una cuestión más estética que de salud, puede convertirse en un problema si los dientes quedan muy descubiertos.
  • ¿Qué es el margen gingival? Para comprender qué es el margen gingival nos basta con mirarnos al espejo y sonreír. Es la zona que está justo donde se unen el diente y la encía. Una sonrisa armónica es aquella en la que todos los márgenes están al mismo nivel.
  • ¿Qué es el surco gingival? Es un espacio natural que se encuentra entre la superficie del diente y la encía que lo rodea. Para entender qué es el surco gingival, podemos imaginarlo como un pequeño canal con forma de “V” que rodea la circunferencia que hace la base del diente.
  • ¿Qué es el tejido gingival? Dentro de la anatomía de la cavidad oral, para entender qué es el tejido gingival, basta con señalar que es el tejido del maxilar superior e inferior que rodea la base de los dientes. Lo que comúnmente llamamos encía.
  • ¿Qué es la hiperplasia gingival? Se trata de un problema en el que la encía crece más de lo que debería y puede cubrir parte del diente. En algunos casos produce sangrado y dolor, por lo que se confunde con la gingivitis.

¿Te preocupa la gingivitis y cómo se cura? Te ayudamos

En la clínica Friedländer el cuidado de las encías es una de nuestras especialidades, y nuestro equipo multidisciplinar sabe qué es bueno para la gingivitis en adultos. Por eso, ofrecemos siempre un tratamiento personalizado y adaptado a las necesidades de cada paciente.

Lo importante es que, con el tratamiento adecuado, la gingivitis se puede curar. Si necesitas un periodoncista en Barcelona, estamos a tu disposición y estaremos encantados de ayudarte a recuperar tu sonrisa.