¿Cómo escoger el mejor ortodoncista de Barcelona? El gran dilema


mejor ortodoncista

¿Cómo escoger el mejor ortodoncista de Barcelona? Este es un gran dilema, y tal vez el más importante. Por ello, esta entrada la dedico a muchos pacientes que han venido a pedir una opinión diferente o para que les valoremos el trabajo hecho hasta el momento. Escoger un buen ortodoncista en Barcelona, como en cualquier otra ciudad, no es tarea sencilla.

Muchas veces acuden a nuestra consulta pacientes para pedir otra opinión antes de iniciar un tratamiento de ortodoncia en Barcelona; para revisar su tratamiento hecho por otros porque ya llevan 3 años y parece que el tratamiento no va a acabar pronto; cuando el ortodoncista se fue de la clínica, cuando no ven claro lo que sucede en su boca y por muchas más razones.

Una de las disciplinas de la odontología que más daño puede hacer es la ortodoncia. La ortodoncia es un proceso largo y cada ortodoncista tiene su manera de trabajar, su manera de planificación del tratamiento y su  manera de acabar los casos. El factor clave para el éxito de un tratamiento de ortodoncia es EL ORTODONCISTA, evidentemente.

Criterios para escoger el mejor ortodoncista de Barcelona

1. Evitar las macro-clínicas, franquicias, cadenas, mutuas, etc.

Suelen ser el “McDonald’s de la ortodoncia. Los ortodoncistas de calidad no suelen trabajar en estos sitios, por varias razones. (voy a generalizar, no todas son así, pero sí la mayoría)

  • Este tipo de clínica es un modelo de negocio empresarial y velan menos por la salud del paciente y más por las rentabilidades que les puede dar.
  • Suelen comprar su material sin tener en cuenta su calidad, sino su precio, para hacerlo todo más barato y además el que realiza las compras es un encargado de compras que no sabe de ortodoncia y no el ortodoncista que conoce bien el material. El material bueno en ortodoncia es caro, pero vale la pena usarlo porque se ven diferencias significativas en el acabado del tratamiento.
  • Este tipo de clínicas abarata costos para el paciente a expensas del material, por lo tanto tienen que basarse en el volumen de pacientes es decir visitar muchos pacientes en menos tiempo. Esto provoca que el ortodoncista no tenga tiempo para dedicarle tiempo a los DETALLES del tratamiento y si hay que cambiar algún bracket se lo pensará 2 veces, porque ya tiene a 4 esperando en la sala de espera.

Por último, los ortodoncistas que trabajan en este tipo de clínicas no lo ven como trabajo para toda la vida y si encuentran algo mejor se van de la clínica. El paciente, en la visita siguiente, encontrará a otro ortodoncista que tendrá que entender que es lo que está pasando con este tratamiento, tuyo y de otros muchos….lo que supone una pérdida de tiempo o incluso acabar el tratamiento con resultados pobres.

2. Escoger a un ortodoncista que ha estudiado un máster de tres años y medio en una universidad.

En España hay poca regulación y cualquier dentista puede hacer un curso de fines de semana y llamarse ortodoncista. El máster en una universidad dura tres años y medio y se sale bastante preparado para empezar a tratar a pacientes, el máster NO es una garantía, pero disminuye mucho el riesgo de daños por tratamientos incorrectos.

3. En la primera visita, pídele al ortodoncista que te enseñe fotos de casos tratados.

Ni uno ni dos, sino varios tratamientos con fotos de buena calidad, y que te explique en TU lenguaje el tratamiento que está pensando realizar.

4. Evita rotundamente a los que defienden una técnica o que solo utilizan una técnica.

Un buen ortodoncista sabe usar muchas técnicas o sabe combinar lo mejor de cada una. No todos los pacientes son iguales y por lo tanto habrá una técnica mejor para uno y otra para otro.

5. Evita el ortodoncista que intenta “vender” un tipo de ortodoncia en la primera visita

En la primera visita el ortodoncista te tiene que informar de tu problema, exponer la solución para este problema y recomendarte una técnica u otra, pero SIEMPRE escogerás tu lo que más te convenga. Cada vez salen más sistemas y técnicas que están de “moda” pero no siempre son las mejores.

6. No siempre el más caro es el mejor, pero el más barato es muy sospechoso.

Aconsejo escoger un precio que está un poco por encima de la media del mercado, suele ser un precio más realista, ni muy caro ni muy barato. NO FINANCIAR TRATAMIENTOS CON LOS BANCOS. La ortodoncia es un proceso largo y está en nuestras manos dividir el precio y preparar un plan de pagos sin tener que acudir a los bancos. En España han habido muchas estafas de este tipo.

7. Por último recomiendo pedir otra opinión si algo no le queda claro, o tu intuición te dice que hay que investigar más.

Espero que con esta pequeña guía podamos evitar las iatrogenias y daños causados por otros profesionales. Ahora estás más cerca de encontrar al mejor ortodoncista de Barcelona.


Comparte esta entrada

Firma de autor
Última actualización: enero 29, 2025

Artículos relacionados

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

209 comentarios

  1. Buenas tardes Dr. Friedlander,
    Cuando tenía 15 años lleve braquets y se me quedó una boca estupenda en cuánto a estética se refiere.
    Pero desde entonces tuve dos problemas que no tenía previo al tratamiento con ortodoncia:
    1) Yo antes tenía un labio superior muy voluminoso y desde que empecé con los braquets me desapareció. Ahora tengo el labio inferior bastante más grande que el pequeño. Se lo comenté a mi ortodoncista en ese momento y me comentó que a veces pasaba al poner aparato. Me mandó ejercicios con una pinza de tender la ropa pero no noté ninguna mejoría.
    y 2) Desde entonces, tuve problemas mandibulares. A veces cuando abro la boca o estoy masticando con fuerza, como que se me desencaja la mandíbula y tiende a irse a un lado. A eso el odontólogo tampoco le dio importancia…
    Yo entonces tenía 15 años y no le daba mucha importancia a esos dos cambios y mi madre y yo estábamos en general muy contenta con el resultado estético.

    No soy odontóloga pero estoy 95% convencidísima que el labio superior que me desapareció y el problema de mandíbula me lo ocasionó el odontólogo que me trató. Corríjame si usted cree que me equivoco.

    El caso es que he seguido así hasta ahora que tengo 28 años y estoy pensando volver a realizarme un tto. de ortodoncia por segunda vez ya que tengo una recidiva.
    (Al estar saliéndome las muelas de juicio de abajo y no haber demasiado espacio se me han apiñado los incisivos de abajo y eso está moviendo los dos incisivos centrales de arriba).

    Mis dudas son,
    Por una parte, al ser una recidiva leve cuánto tiempo se estima de ortodoncia.
    Y por otra parte, no sé si los dos problemas que he mencionado antes los trata el ortodontista u hay otra subespecialidad o debería consultar a un maxilofacial.
    Y en ese caso, qué debería corregir antes.

    Muchas gracias por su atención y por su blogg.
    Ayuda mucho a tomar una impresión general de tratamientos.

    Un saludo.

    1. Hola Yasmin,
      No te puedo confirmar tus dudas…ya uqe no te conozco de antes ni que tipo de tratamiento te realizaron.
      si te puedo decir que la ortodoncia puede ocasionar problemas articulares y si te decides por realizar otro tratmiento escoge un ortodoncista que tiene en cuenta la ATM (la articulación). Uno que no solo lo dice que tambien hace.
      Por el tema del labio habria que ver que ocasionó este cambio.
      Saludos!

  2. Hola doctor gracias por los consejos que nos das que son de gran ajuda por favor necesito que me aconseja un buen especialista o clinica dental para una protesis fixa con inplantes en Arganda del Rey o Cuenca muchisimas gracias un saludo.

  3. Buenos días,

    Me he mudado hace poco a Madrid, y tenía idea de corregir los dientes ya que los tengo muy separados.
    Estoy empezando a visitar Ortodoncistas, y de momento he visitado a Alberto Cacho y Rivero Lesmes.

    Anteriormente me habían identificado lo siguiente:

    – Clase III esquelética de causa mixta
    – Biotipo dólicofacial
    – IS protruido respecto a sus BBOO
    – II normal respecto a sus BBOO
    – Biprotrusión incisiva
    – Birretroquelia
    – Ángulo nasolabial abierto

    El doctor Cacho me haría una Ortodoncia normal con Cirugía Ortognótica (ya tengo mirado un maxilofacial por la seguridad social).
    Sin embargo el profesor Rivero Lesmes, me solicita un Clin Check para poder comprobar si podría evitarme la cirugía ya que cree que podría resolverlo mediante Ortodoncia con Invisalign.

    Voy a consultar también con Ascasibar y Ruiz de Termiño en base a una respuesta anterior suya.

    Pero ahora mismo estoy bastante perdido y no se como atinar.

    Muchas gracias,

    Un saludo.

      1. Hola buenas trdes!! Tenia una pregunta y di con tu blog!!! Me quiero poner ortodoncia, soy de Madrid he pedido presupuesto en una clinica con la doctora Cristina delgar!! Me da mucha confianza ya que voy por recomendación!! Pero una amiga me dijo que era mucho dinero, que por que no miraba en otro sitios antes!! La dije que no queria tener problemas y que preferiría pagar mas y hacerlo de una vez. Alguna recomendación??

      2. Dize!
        Lo estas haciendo muy bien! siempre habra alguien que te lo hara mas barato.
        Que buscas calidad o precio?
        Escoge el profesional que te va a tratar por quien es y no por criterios económicos.
        No la conozco, pero si te da confianza esto no tiene precio.
        Saludos

LlámanosPedir cita