¿Sabías que no es lo mismo nivelar o alinear los dientes que realizar un tratamiento de ortodoncia?
Últimamente me llegan a la consulta muchos pacientes que vienen a pedir una segunda opinión sobre su tratamiento de ortodoncia. La mayoría de ellos llevan brackets desde hace tiempo (normalmente un par de años) pero no acaban de verse bien.
Hay dentistas o “pseudo-ortodoncistas” que han decidido nivelar o alinear los dientes de estos pacientes sin importar las otras estructuras de la boca como las encías y la ATM (la articulación de la mandíbula) o sin tomar en cuenta la oclusión (la mordida) o la correcta función de los dientes causando iatrogenia.
La iatrogenia es un daño en la salud, causado o provocado por un acto médico. Viene de la palabra iatrogénesis cuyo significado literal ‘provocado por el médico o sanador’ (iatros significa ‘médico’ en griego, y génesis: ‘crear’). Puede ocurrir debido a un error o elección incorrecta del tratamiento, por negligencia, inexperiencia o imprudencia.

Nivelación o Alineación en Ortodoncia
La nivelación de un caso de ortodoncia es solo la fase inicial de un tratamiento de ortodoncia es la fase más fácil y sencilla de realizar y suele durar pocos meses (de 3 a 6 meses), de hecho, tristemente, para nivelar o alinear los dientes solo hay que colocar los brackets en su sitio y poner un alambre de ortodoncia, no tiene ningún mérito.
Desgraciadamente la nivelación supone el cambio más notorio para los pacientes y por lo tanto piensan que su tratamiento va muy bien. Realizar un buen tratamiento de ortodoncia no consiste en nivelar o alinear los dientes y ya está.
Realizar un buen tratamiento de ortodoncia consiste en hacer que las dos arcadas dentarias engranen correctamente en una posición cómoda para los músculos y articulación del paciente, consiguiendo dicha nivelación sin empeorar la salud de las encías o el perfil de la cara del paciente.
Si no se consiguen estos objetivos la incomodidad y los dolores; el empeoramiento de la estética y la patología de las diferentes estructuras están garantizados.
Ejemplo 1: paciente con 2 años de ortodoncia
En este ejemplo que mostramos a continuación vemos la situación en que se encuentran los dientes de una paciente que lleva más de 2 años con ortodoncia. Acude a nuestra clínica para consultarnos, ya que cada vez se ve peor. Debido a los elásticos de clase II que ha estado usando, la mordida se ha abierto más y los incisivos inferiores se han protruído demasiado. La boca está casi nivelada o alineada, sin embargo, la paciente presenta una clase II severa, una mordida abierta con dolores en la ATM (la articulación de la mandíbula) y además no puede masticar.

La paciente presenta una boca casi nivelada, clase II severa, mordida abierta y protrusión severa de los incisivos inferiores
Ejemplo 2: paciente con 3 años de ortodoncia
Otro ejemplo de una paciente remitida por un colega para intentar solucionar su problema. La paciente lleva 3 años con ortodoncia, viene a consultarnos ya que no puede cerrar la boca. Debido a los elásticos de clase II que ha estado usando la mordida se ha abierto más y los molares inferiores se han vestibulizado mucho (se han inclinado hacia fuera).
La boca está casi nivelada o alineada, sin embargo, presenta muchas recesiones gingivales debido a la expansión superior, clase II, mordida cruzada, línea media superior desviada y una mordida abierta, también nos comenta que no puede cerrar la boca correctamente.

La paciente presenta recesiones gingivales severas, clase II, mordida abierta y cruzada, y no puede cerrar la boca correctamente.
En casos así no nos queda otra opción que retirar los aparatos existentes, realizar un limpieza de todo e iniciar el tratamiento de nuevo (a veces son necesarios microtornillos para intruír las muelas o incluso pasar por una cirugía ortognática).
Los daños ya causados son irreversibles (si se trata de recesiones gingivales o pérdida de algún diente). Muchos pacientes deciden abandonar el tratamiento por motivos económicos o por cansancio de llevar tanto tiempo los aparatos de ortodoncia.
Mi consejo para evitar estas desgracias es que al escoger bien al ortodoncista. Siempre hay que mirar quien es el que te está tratando y pedirle al profesional que nos enseñe casos tratados por él, no uno ni dos, sino varios casos. Todo el mundo dice que es muy bueno en lo que hace, pero solo el que lo puede demostrar mediante fotos de casos terminados está avalado por la evidencia. Sin evidencia no puedes saber si el ortodoncista que tienes delante te solucionará el problema o te generará una desgracia.
Para más información consultanos llamando al teléfono 93 832 72 81.
Buen día Dr:Friedlander estoy muy agradecida por el conocimiento que Usted comparte ya que son pocos los profesionales que lo hacen. Dr: por favor quisiera saber la diferencia entre Disyuntores y ortodoncia para una niña de 11años y 9años de edad desde ya mil gracias por su respuesta. Bendiciones Dr:.
Hola Maryam,
La ortodoncia que se hace en niñas que aun no han hecho todo el recambio de dientes de leche por dientes permanentes, es ortodoncia interceptiva, previene los problemas de oclusión y guía a una mejor posición los dientes permanentes. la diferencia en las edades que me mencionas no existe pues ambas aun no tienen todos los dientes definitivos. Te recomendamos que leas este articulo en nuestro blog: https://www.clinicafriedlander.com/ortodoncia-interceptiva-tratamiento-de-los-problemas-transversales-de-anchura-en-ninos/
Un saludo y gracias por tus palabras!
Buenos días,
Tengo desgaste dental por una maloclusión tipo 2, el hecho de ponerme ortodoncia haría que no apretara más los dientes al final del tratamiento?
Hola mireiasicart,
El apretar los dientes , o bruxismo es un trastorno que se genera desde el sistema nervioso central, las causas del bruxismo varían de persona en persona, por lo cual no hay una sola causa (ni una sola solución), más bien una lista de posibles causantes, desde medicamentos hasta hábitos de vida, estrés, etc. Desde nuestra profesión lo que te podemos ofrecer para evitar que sigas desgastando tus dientes y lastimando los músculos de tu aparato masticatrio es un férula de descarga para uso nocturno.
Esperamos haber resuelto tu pregunta, un saludo!
Buenos dias,
Hace unos 10 años que utilizo un férula de descarga, al solicitar una nueva mi dentista me derivó a un ortodoncista especializado en ATM y éste me diagnostico mala oclusión y debido al apretamiento de dientes estos se están desgastando.
El tratamiento que me han propuesto es desprogramación de mandíbula, ortodoncia avanzada para un re-diseño de la mordedura y reconstrucción de los dientes que sean necesarios para correcta oclusión. En teoría, después del tratamiento no necesitaré férula y no apretaré los dientes.
He consultado con mi osteopata-fisio y no cree posible que el tratamiento que me recomiendan consiga el cese del apriete de dientes.
Muchas gracias por tus comentarios.
Un saludo
Mireia
Hola de nuevo Mireia,
Me gustaría contarte mi experiencia personal, yo he llevado férula de desprogramación y ahora estoy en tratamiento de ortodoncia, después de la ortodoncia (como es tu caso) tendré que rehabilitar varios dientes para conseguir una buena oclusión. En muchas ocasiones los pacientes pueden evitar llevar ortodoncia si el problema permite solucionar solo con reconstrucciones.
Tanto si llevas ortodoncia como si no, al conseguir que tu mordida este en equilibrio con los cóndilos asentados correctamente en la articulación puede, en muchas ocasiones, disminuir o incluso eliminar el bruxismo.
Parece que vas por buen camino! si tienes más dudas podemos quedar un día en la consulta para charlar!
Un saludo!!
[…] Hay que decir que hay muchos sistemas de brackets «mágicos» que prometen solucionar estos problemas; ya se ha demostrado claramente que son falacias y que ningún sistema que mueve dientes puede solucionar un problema esquelético de hueso. Es un tema de lógica, si un hueso mide «8» no podemos dejar los dientes a «14» porque más allá de los «8» no hay hueso que sujete estos dientes y finalmente éstos pierden su encía, aparecen recesiones en las encías; y los dientes pueden perderse, sobretodo a medida que pasa el tiempo. Puedes leer más sobre éste tema aqui: https://www.clinicafriedlander.com/alinear-los-dientes-vs-tratamiento-de-ortodoncia/ […]
Hola llevo 15 meses con brackets y lo cierto es que mejoro mi mordida, ya puedo cerrar bien los dientes (cosa que antes no) pero mis dos dientes de adelante (paletas) siguen torcidas y ya no veo lugar para que puedan moverse. (Me sacaron los premolares) mi dentista me dice q falta poco que ya se van a acomodar. Pero es kormal que lleve tanto tiempo? 15 meses y todavía no se alinearon
Hola Agustina, puedes estar tranquila, los objetivos estéticos y se pueden conseguir al final del tratamiento, todo depende de en qué orden se haya propuesto tu ortodoncista cumplir los objetivos marcados para ti. Por lo que nos comentas ha decidido tratar la maloclusion y la función primero y es válido. Un saludo y gracias por leernos