El tema de esta entrada del blog conduce a mucha confusión entre los pacientes que acuden a nuestra clínica dental en Barcelona….¿qué tendrán que ver los implantes dentales con un tratamiento de ortodoncia si son dos tratamientos diferentes y de diferentes especialidades?
Pues bien, quiero aclarar este tema ya que muchos pacientes se vuelven locos cuando unos profesionales dicen que hay que colocar los implantes dentales después de la ortodoncia, otro dicen que antes de la ortodoncia y algunos dicen que hay que colocarlos durante la ortodoncia. ¿Cómo es posible que haya tantas opiniones tan diferentes? ¿y a qué se debe?
Empecemos por el principio; hoy en día muchos adultos buscan solución para sus problemas dentales, buscan mejorar su salud y estética bucal. De hecho, en nuestra clínica dental en Barcelona la mayoría de los pacientes que atendemos son adultos. Suelen ser pacientes que requieren tratamiento de varias especialidades; periodoncia, ortodoncia, implantología prótesis, estética etc. Estos pacientes, desde su primera visita y el momento que empiezan su tratamiento con nosotros son valorados, estudiados y tratados de manera global, teniendo en cuenta todas la disciplinas involucradas en su tratamiento, ya que es imposible solucionar su problema dental de manera correcta solamente con ortodoncia o solo con implantes.
Este tipo de tratamiento se llama tratamiento multidisciplinar o interdisciplinar ya que implica a varias disciplinas de la odontología en el mismo tratamiento, que tienen que ir coordinadas y secuenciadas correctamente. Hoy en día no se puede tratar pacientes adultos sin tener un criterio multidisciplinar. Lo normal y habitual es que el tratamiento de ortodoncia tenga que ser complementado con tratamientos de otras disciplinas.
Tratamientos multidisciplinares paso a paso
Los pasos que solemos seguir en los tratamientos dentales multidisciplinares son:
- Estudio y planificación – en los tratamiento de ortodoncia siempre hacemos un estudio previo y en estos casos, sin excepción, hay que estudiar todos los aspectos del tratamiento, planificar los pasos a seguir y crear un plan común (en inglés syllabus) entre todos los profesionales implicados en el tratamiento.
- Fase higiénica – Los pacientes adultos suelen presentar problemas periodontales (problemas de encías) y caries, antes de un tratamiento de ortodoncia hay que “sanear” la boca para que luego podamos colocar los dientes en su sitio sin perder soporte óseo. En esta fase se suele realizar un buen tratamiento periodontal, arreglar las caries y extraer los dientes que no se puedan salvar o que se tengan que extraer por motivos ortodóncicos.
- Fase rehabilitadora – Después de la ortodoncia interviene el odontólogo rehabilitador que preparará las prótesis necesarias para sustituir los dientes que faltan. Sin un correcto trabajo por parte del ortodoncista el rehabilitador no podrá hacer su trabajo correctamente.
- Fase “correctora” – es el tratamiento de ortodoncia que corrige la malposición dental y prepara la boca para la rehabilitación. En esta fase ya se tienen en cuenta TODOS los aspectos de la rehabilitación; implantes prótesis, estética etc.
Como se puede ver cada profesional depende del otro y cada fase depende de la otra y a veces se solapan entre sí. Si no se trabaja en sintonía no se obtendrán unos buenos resultados en el tratamiento.
¿Los implantes dentales se colocan antes o después de la ortodoncia?
No hay una única respuesta a esta pregunta. Si en tu caso te faltan muchos dientes es probable que necesites el implante antes que la ortodoncia, pues servirá de guía o anclaje para mover los demás dientes. Si por el contrario no te faltan tantos dientes, pondremos el implante al final del tratamiento de ortodoncia
Mucho odontólogos ignoran el hecho de que cuando faltan muchos dientes en la boca el ortodoncista se puede volver loco para manejar el caso correctamente. Se dificulta o se hace imposible el manejo de todos los espacios de manera correcta (manejo que tiene que ser de décimas de milímetro), dar una correcta forma de arcada se dificulta, el uso de elásticos intermaxilares se dificulta, coordinar la anchura de las arcadas se dificulta, esto significa mucho tiempo perdido en el tratamiento y a veces la imposibilidad por parte del ortodoncista de conseguir un resultado preciso.
Ante un caso de rehabilitación compleja de tu boca, la mayoría de los dentistas generales o rehabilitadores dirán: que se haga la ortodoncia y después ya le pondremos los implantes y las prótesis. De esta manera se quitan de encima la tarea y la necesidad (y tal vez la responsabilidad) de sentarse a planificar el tratamiento con todo el equipo (planificación por la que se obtienen mejores resultados).
Para poder sentarse a planificar con el equipo, cada uno de los profesionales tiene que tener conocimientos del campo de los demás, es decir; estar muy, pero muy formado; el implantólogo tiene que saber algo de ortodoncia, el ortodoncista tiene que saber algo de periodoncia etc, además requiere tiempo (un bien que se escasea hoy en día).
Hace falta dedicarle pensamiento y ganas de hacer lo mejor posible. Finalmente todas estas ideas y conceptos tienen que ser transmitidos al paciente y que lo entienda, todo este proceso no es fácil.
Entonces ¿cuál es la solución?
La solución es “sencillamente” colocar los implantes ANTES de la ortodoncia en aquellos casos donde faltan muchos dientes y el ortodoncista no tiene dientes de anclaje como apoyo para mover los demás dientes, es decir, cuando faltan varios molares y solo quedan dientes anteriores el ortodoncista necesitará unos implantes con coronas provisionales para poder hacer los movimientos de ortodoncia necesarios.
Veamos un ejemplo; el siguiente paciente presenta ausencia de varios dientes, otro con caries , una clase II con sobremordida aumentada. Este caso se tendrá que planificar muy bien ya que hay que extraer varios dientes, arreglar otros, colocar implantes y tratar con ortodoncia.

Imagen de un caso complejo que requiere intervención por parte de varios profesionales
En este caso, sin el apoyo de los implantes, el ortodoncista tendrá mucha dificultad en el manejo de los espacios, realizar ciertos movimientos (como el de intrusión molar), modificar la altura de la mordida del paciente etc.
Llevémoslo al extremo; en el siguiente caso el ortodoncista lo pasará realmente mal sin poder apoyarse en los implantes, como mínimo un implante por lado es necesario; no podrá centrar las líneas medias, no podrá coordinar la forma de las arcadas, no podrá conseguir los objetivos con el tratamiento de ortodoncia para este caso. En las imágenes de la derecha se puede ver que los implantes se colocaron (según un setup que se realizó antes), ahora el ortodoncista podrá trabajar de manera eficiente y podrá conseguir los objetivos planteados.

Imágenes al inicio del tratamiento a la izquierda e imágenes con los implantes colocados antes del tratamiento de ortodoncia a la derecha.
El set-up o remontaje de dientes para colocar los implantes dentales antes de la ortodoncia
Ahora el dentista rehabilitador se pone las manos a la cabeza nervioso pensando; pero si el implante es fijo… ¿y si hay que mover los dientes hacia donde está el implante? (me ha pasado varias veces trabajando con otros profesionales)
La respuesta es muy sencilla; hay que hacer un “set-up” o un remontaje de dientes previo al tratamiento multidisciplinar. El “set-up” consiste en la realización de los movimientos de ortodoncia, en un modelo de la boca del paciente, para planificar dónde van a ir los dientes del paciente y dónde van a ir colocados los implantes. Esto se puede hacer en modelos de yeso o en modelos digitales como actualmente hacemos en nuestra clínica dental en Barcelona.

Imagen de antes y después de los movimientos de ortodoncia en un setup digital y la posición de los implantes
Conclusiones
- Los tratamientos dentales multidisciplinares, más que cualquier otro tipo de tratamiento, requieren una buena planificación y comunicación entre el equipo de profesionales implicados.
- Para el ortodoncista (y para todos) es mejor colocar TODOS los implantes, que se puedan colocar, ANTES de iniciar el tratamiento de ortodoncia y colocar coronas provisionales.
- Los implantes que no se pueden colocar antes de la ortodoncia, se colocarán lo antes posible cuando el caso lo permita (apertura de algún espacio y enderezar alguna raíz antes del implante).
Espero que con esta información la secuencia de los casos complejos multidisciplinares haya quedado más clara.
¿Necesitas una valoración honesta y profesional?
Pide una visita presencial con nuestros especialistas.
Nuestra clínica dental está ubicada en Barcelona ciudad – Ver mapa
Como siempre tus publicaciones están muy bien redactadas.
Me gusta cuando dices que los especialistas deben estar bien formados y saber de las otras especialiades. Parece que un especialista está mal visto si aprende otra.
Yo tengo un caso parecido para empezar y he hecho el set-up con Odontecnic. Con cual trabajas tu? Me recomendarias otro en Barcelona?
Gracias y un saludo.
Hola Montse,
Gracias por tus palabras,
Yo los set up los hago con Mas Orthodoncia de valencia.
Un abrazo
Hola, yo no tengo el primer y segundo molar pero tengo el tercer molar, pienso en ponerme implante en el primer molar pero no se que que hacer primero si ortodoncia o el implante ya que segun el dentista el molar que tengo lo puede mover hacia el espacio del segundo molar y para completar mi problema tengo encia retraida en dos dientes y no se que tanto afecte la ortodoncia a mis dientes con encia retraida ya que no quiero perderlos por la ortodoncia, me podrian dar su opinion por favor.
Hola Leticia!
Los immplantes pueden ser colocados antes y durante la ortodoncia con previa planificacion del caso de los profesionales que te realicen el tratamiento. Lo de las encías retraidas, acude a un periodoncista que evalue el nivel de la encia y si hay que realizar algun tratamiento planificando el caso con tu ortodoncista.
Saludos!
Hola. Tengo 20 años. Hace años me extrajeron el segundo molar de abajo, en su lugar salió el tercer molar. ¿Sería necesario extraer el tercer molar para ponerme ortodoncia? ¿Se podría quedar el tercer molar ocupando el hueco del segundo?
Gracias.
Hola Laura,
No sera necesario extraerlo, podria planificarse dentro del tratamiento colocar el tercer molar en el lugar del segundo molar como describes. Comentalo con el ortodoncista para que lo planifique dentro de tu tratamiento.
Saludos!
Hola.Magnífica explicación!
Pero una pregunta; el tema de las coronas provisionales… por ejemplo cuando ya se haya logrado el espacio necesario para colocar un implante: hay que colocar obligatoriamente una provisional o se deja sin nada y se continúa con la ortodoncia? es decir, la función de esa corona provisional cuál es? que no se vuelva a perder el espacio logrado? a esa también le pegan un bracket?
Gracias!
Hola Javier,
No siempre es necesaria una corona provisional, depende si el ortodoncista la necesita para mover los dientes o no.
Si ponemos una corona provisional es para colocarle un bracket o un tubo.
Saludos
Hola buen dia. Quisiera saber que me recomiendas para mi caso carezco del primer y segundo molar de abajo y primer molar de arriba. Necesito realizarme una ortodoncia sobre todo en la parte de arriba. Sera que asi se puede realizar el tratamiento o hay que realizar implantes primero, lo segundo los implantes son muy costosos? Vivo en colombia. Agradeceria su respuesta. gracias
Hola Katherin,
En casos asi planificamos los tratamientos para colocar los implantes antes de la ortodoncia.
Consulta un buen profesional en tu ciudad para poder planificar el tratamiento.
Saludos
Hola me pusieron un implante el que va con el tornillo hace como 4 años vendría a ser un premolar de arriba. Me puedo poner los brackets igual? Muchas gracias
Hola Jessica,
Ponerse bracket se puede cualquiera…la pregunta es si se pueden mover los dientes correctamente ahora que llevas el implante….
Hay que verte en persona para poder opinar.
Saludos desde Barcelona
Hola bue día, gracias por la apertura a realizar preguntas y a contestarlas tan profesionalmente. Mi hija tiene 15 años, a los 7 le extrajeron un premolar superior totalmente dañado. Por 3 años ha estado en tratamiento con máscara para halar la mandíbula con elásticos, pues nos indicaron que un hueso de su mandíbula era muy corto. Ha tenido mejoras, sin embargo este último año no ha avanzado nada y han quedado ligeramente desalineado los dientes de arriba con el centro de la nariz, lo cual no sé si es por el hueso corto o más bien se debe a la falta de aquel premolar. A su vez queremos también empezar un tratamiento de brackets para alinear sus dientes porque los tiene muy torcidos o chuecos. El dentista me indicó que debe sacar los otros 3 premolares para alinear los dientes pero la verdad no quiero hacerlo. Hay alguna otra opción?, es posible mover los dientes mientras los enderezan para recuperar el espacio perdido y quizá colocar un prótesis en lugar de extraer más dientes? Me preocupa mucho pues de por sí ella tiene dientes pequeños y no tiene muchos pómulos, no quisiera que su sonrisa se haga muy pequeña o se caiga el labio. les agradezco mucho por su respuesta.
Hola Lucía,
Antes de hacer cualquier cosa irreversible pide muchas opiniones.
Escoge un buen profesional.(no el mas barato)
Saludos!
Hola soy luna.
Arriba me faltan el primer premolar de la izquierda y de la derecha. Y quiero ponerme ortodoncia.
Me coloco antes o después los implantes
Mi consulta es… Me hice extracción de la pieza 16 (primer molar superior derecho) y quisiera saber si lo mejor es cerrar espacio con ortodoncia o implante. A los 14 años tuve ortodoncia por un año y me hicieron extracción de los premolares. Aún no sé qué decisión tomar, acudí a dos ortodoncistas y me han dicho que tenía mal la mordida y se podía cerrar el espacio con ortodoncia ya que conservo la muela de juicio.
Buenos días! La ortodoncia solo vale para alinear los dientes o en su día cuando estés entender deteriorados o se extraigan salen más baratos colocarlos,,, o solo tiene la ventaja de quedé una sonrisa mejor que la de antes
Friedländer, mi caso es prácticamente igual al que has descrito arriba, e tenido ortodoncia y e decidido quitármela por no confiar en mi dentista,el al no ser ortodoncista creo que no tiene las nociones y no sabía explicarme solución del fracaso. Le explico mi caso y mi humilde opinión si tener conocimientos.
Tengo falta de molares del 35 y 36, con la ortoncia puesta tenía todos los dientes rectos y bien alineados pero con la arcada desde el 41 al 32 salidos hacia afuera de forma progresiva, tanto que sobresalían el 21 y 22, no se si me explico…
He visitado 2 clínicas diferentes y me han dicho que nada de implantes hasta corregir los dientes, pero según ha dicho usted y es lo más lógico, para que la arcada vaya a su sitio tiene que haber algún punto de apoyo para que los dientes se alineen correctamente y no pase lo que me ha pasado a mi.
Conclusión, soy de Granada y ya me gustaría tenerlo a usted en mi ciudad para que me tratase. Le pregunto,¿ sabría de alguna clínica que esté capacitado/a para llevar mi caso en Granada o Cordoba?
Muchas gracias por tus sabios consejos y artículos!
Hola Espe,
En Granada esta el Dr. Pablo Medina.
dile que vas de mi parte y recomendada por el Dr. Domingo Martin
Saludos
¡Muchísimas gracias! Me pondré en contacto, muy amable.
Un saludo.
Hola! Gracias de antemano por sus artículos y por atenderme. Tengo dudas de si se puede utilizar invisalign con un implante. Me lo ponen en unas dos semanas (estoy esperando que lleguen los alineadores) pero me acaban de descubrir una reabsorción ósea en el 41 a causa de un traumatismo con la consiguiente infección. Me van a hacer una endodoncia pero me preocupa que al mover el diente por la ortodoncia, pueda perderlo y que si tuviera que ponerme un implante, no sea compatible con invisalign. Quería saber su opinion. Muchas gracias
Hola Pilar,
No puedo darte mi opinion ya que se tendria que ver y valorar muchas cosas.
Si confias en tu ortodocnista preguntaselo y si no confias no empieces ahi el tratamiento.
Saludos
Hola. Muy buena la página web y lo que cuentan aquí. Mi caso es muy complejo. He intentado iniciar un tratamiento, me hice los estudios y al final decidí no hacerlo porque intuía que algo no iba bien. Me querían hacer los implantes con mi boca en el estado actual y siempre intuí que necesitaba un tratamiento integral, mover piezas, hacerme quizás alguna reconstrucción ósea en sitios donde me dicen que no hay hueso suficiente para hacer un implante, y leyendo esto me alegro de no haberlo empezado. Vuestros comentarios me han aportado mucha luz a mis problemas dentales. El problema es que vivo en Madrid. Saben si hay alguna clínica integral en Madrid o de si podría hacer el tratamiento desplazándome a Barcelona? Me parece que hacerlo viajando cada consulta podría ser desaconsejable.
Hola, me gustaría comentarte mi caso. He perdido los dos primeros molares inferiores, y un primer molar superior.
El caso es que tengo las muelas del juicio totalmente fuera y están en buen estado y han tenido hueco para salir.
Mi pregunta es: es necesario ponerme implantes para sustituir los tres primeros molares perdidos?
O se puede utilizar una ortodoncia para cerrar los huecos utilizando el Segundo molar y la muela del juicio?
Es que me da pánico el implante y me gustaría saber si es realmente necesario colocar implantes al tener las muelas del juicio como “reemplazo” de las pérdidas.
Hola Ana,
Se tiene que valorar en persona…no puedo darte mi opinion sin verte.
Dime donde vives y quizas te pueda recomendar alguien bueno en tu zona.
Saludos
Hola, tengo 23 años y hace algún tiempo empece a tener problemas con mi dentadura ya que se me partió una muela y se cayo por lo cual me colocaron un implante, adicional a eso tengo una muela que se partió pero lo que hicieron fue extraer el nervio y la completaron con una calza para que no se perdiera, tengo un colmillo con el cual hicieron exactamente lo mismo pero quiero empezar una ortodoncia por que tengo las cordales y eso esta tratando de torcerme los dientes y no se si se pueda conmigo.
Gracias.
Hola buenos días, quisiera ponerme ortodoncia por que tengo las piezas del maxilar superior derecha el número 4 y 5 torcidas un poco hacia dentro pero no me lo puedo permitir, también me falta la pieza 14 y hoy me han hecho la cirugía y me han puesto la pieza metálica.
Hice mal al ponerme primero el implante? Gracias
Hola Lina,
Cuando se colocan los implantes previo a la ortodoncia es porque se ha realizado el estudio de ortodoncia oportuno de dónde tiene que ir colocado ese implante. De otro modo puede que complique o no el tratamiento ortodoncia posterior, dependerá de tu caso en concreto.
Un saludo
Hola bue día, gracias por la apertura a realizar preguntas y a contestarlas tan profesionalmente. Mi hija tiene 15 años, a los 7 le extrajeron un premolar superior totalmente dañado. Por 3 años ha estado en tratamiento con máscara para halar la mandíbula con elásticos, pues nos indicaron que un hueso de su mandíbula era muy corto. Ha tenido mejoras, sin embargo este último año no ha avanzado nada y han quedado ligeramente desalineado los dientes de arriba con el centro de la nariz, lo cual no sé si es por el hueso corto o más bien se debe a la falta de aquel premolar. A su vez queremos también empezar un tratamiento de brackets para alinear sus dientes porque los tiene muy torcidos o chuecos. El dentista me indicó que debe sacar los otros 3 premolares para alinear los dientes pero la verdad no quiero hacerlo. Hay alguna otra opción?, es posible mover los dientes mientras los enderezan para recuperar el espacio perdido y quizá colocar un prótesis en lugar de extraer más dientes? Me preocupa mucho pues de por sí ella tiene dientes pequeños y no tiene muchos pómulos, no quisiera que su sonrisa se haga muy pequeña o se caiga el labio. les agradezco mucho por su respuesta.
Hola Lucía,
Antes de hacer cualquier cosa irreversible pide muchas opiniones.
Escoge un buen profesional.(no el mas barato)
Saludos!
Hola. Tengo 20 años. Hace años me extrajeron el segundo molar de abajo, en su lugar salió el tercer molar. ¿Sería necesario extraer el tercer molar para ponerme ortodoncia? ¿Se podría quedar el tercer molar ocupando el hueco del segundo?
Gracias.
Hola Laura,
No sera necesario extraerlo, podria planificarse dentro del tratamiento colocar el tercer molar en el lugar del segundo molar como describes. Comentalo con el ortodoncista para que lo planifique dentro de tu tratamiento.
Saludos!
Hola.Magnífica explicación!
Pero una pregunta; el tema de las coronas provisionales… por ejemplo cuando ya se haya logrado el espacio necesario para colocar un implante: hay que colocar obligatoriamente una provisional o se deja sin nada y se continúa con la ortodoncia? es decir, la función de esa corona provisional cuál es? que no se vuelva a perder el espacio logrado? a esa también le pegan un bracket?
Gracias!
Hola Javier,
No siempre es necesaria una corona provisional, depende si el ortodoncista la necesita para mover los dientes o no.
Si ponemos una corona provisional es para colocarle un bracket o un tubo.
Saludos
Hola soy luna.
Arriba me faltan el primer premolar de la izquierda y de la derecha. Y quiero ponerme ortodoncia.
Me coloco antes o después los implantes
Hola! Gracias de antemano por sus artículos y por atenderme. Tengo dudas de si se puede utilizar invisalign con un implante. Me lo ponen en unas dos semanas (estoy esperando que lleguen los alineadores) pero me acaban de descubrir una reabsorción ósea en el 41 a causa de un traumatismo con la consiguiente infección. Me van a hacer una endodoncia pero me preocupa que al mover el diente por la ortodoncia, pueda perderlo y que si tuviera que ponerme un implante, no sea compatible con invisalign. Quería saber su opinion. Muchas gracias
Hola Pilar,
No puedo darte mi opinion ya que se tendria que ver y valorar muchas cosas.
Si confias en tu ortodocnista preguntaselo y si no confias no empieces ahi el tratamiento.
Saludos
Hola buenos días, quisiera ponerme ortodoncia por que tengo las piezas del maxilar superior derecha el número 4 y 5 torcidas un poco hacia dentro pero no me lo puedo permitir, también me falta la pieza 14 y hoy me han hecho la cirugía y me han puesto la pieza metálica.
Hice mal al ponerme primero el implante? Gracias
Hola Lina,
Cuando se colocan los implantes previo a la ortodoncia es porque se ha realizado el estudio de ortodoncia oportuno de dónde tiene que ir colocado ese implante. De otro modo puede que complique o no el tratamiento ortodoncia posterior, dependerá de tu caso en concreto.
Un saludo
Hola, yo no tengo el primer y segundo molar pero tengo el tercer molar, pienso en ponerme implante en el primer molar pero no se que que hacer primero si ortodoncia o el implante ya que segun el dentista el molar que tengo lo puede mover hacia el espacio del segundo molar y para completar mi problema tengo encia retraida en dos dientes y no se que tanto afecte la ortodoncia a mis dientes con encia retraida ya que no quiero perderlos por la ortodoncia, me podrian dar su opinion por favor.
Hola Leticia!
Los immplantes pueden ser colocados antes y durante la ortodoncia con previa planificacion del caso de los profesionales que te realicen el tratamiento. Lo de las encías retraidas, acude a un periodoncista que evalue el nivel de la encia y si hay que realizar algun tratamiento planificando el caso con tu ortodoncista.
Saludos!
Mi consulta es… Me hice extracción de la pieza 16 (primer molar superior derecho) y quisiera saber si lo mejor es cerrar espacio con ortodoncia o implante. A los 14 años tuve ortodoncia por un año y me hicieron extracción de los premolares. Aún no sé qué decisión tomar, acudí a dos ortodoncistas y me han dicho que tenía mal la mordida y se podía cerrar el espacio con ortodoncia ya que conservo la muela de juicio.
Hola buen dia. Quisiera saber que me recomiendas para mi caso carezco del primer y segundo molar de abajo y primer molar de arriba. Necesito realizarme una ortodoncia sobre todo en la parte de arriba. Sera que asi se puede realizar el tratamiento o hay que realizar implantes primero, lo segundo los implantes son muy costosos? Vivo en colombia. Agradeceria su respuesta. gracias
Hola Katherin,
En casos asi planificamos los tratamientos para colocar los implantes antes de la ortodoncia.
Consulta un buen profesional en tu ciudad para poder planificar el tratamiento.
Saludos
Friedländer, mi caso es prácticamente igual al que has descrito arriba, e tenido ortodoncia y e decidido quitármela por no confiar en mi dentista,el al no ser ortodoncista creo que no tiene las nociones y no sabía explicarme solución del fracaso. Le explico mi caso y mi humilde opinión si tener conocimientos.
Tengo falta de molares del 35 y 36, con la ortoncia puesta tenía todos los dientes rectos y bien alineados pero con la arcada desde el 41 al 32 salidos hacia afuera de forma progresiva, tanto que sobresalían el 21 y 22, no se si me explico…
He visitado 2 clínicas diferentes y me han dicho que nada de implantes hasta corregir los dientes, pero según ha dicho usted y es lo más lógico, para que la arcada vaya a su sitio tiene que haber algún punto de apoyo para que los dientes se alineen correctamente y no pase lo que me ha pasado a mi.
Conclusión, soy de Granada y ya me gustaría tenerlo a usted en mi ciudad para que me tratase. Le pregunto,¿ sabría de alguna clínica que esté capacitado/a para llevar mi caso en Granada o Cordoba?
Muchas gracias por tus sabios consejos y artículos!
Hola Espe,
En Granada esta el Dr. Pablo Medina.
dile que vas de mi parte y recomendada por el Dr. Domingo Martin
Saludos
Hola, tengo 23 años y hace algún tiempo empece a tener problemas con mi dentadura ya que se me partió una muela y se cayo por lo cual me colocaron un implante, adicional a eso tengo una muela que se partió pero lo que hicieron fue extraer el nervio y la completaron con una calza para que no se perdiera, tengo un colmillo con el cual hicieron exactamente lo mismo pero quiero empezar una ortodoncia por que tengo las cordales y eso esta tratando de torcerme los dientes y no se si se pueda conmigo.
Gracias.
Hola me pusieron un implante el que va con el tornillo hace como 4 años vendría a ser un premolar de arriba. Me puedo poner los brackets igual? Muchas gracias
Hola Jessica,
Ponerse bracket se puede cualquiera…la pregunta es si se pueden mover los dientes correctamente ahora que llevas el implante….
Hay que verte en persona para poder opinar.
Saludos desde Barcelona
Buenos días! La ortodoncia solo vale para alinear los dientes o en su día cuando estés entender deteriorados o se extraigan salen más baratos colocarlos,,, o solo tiene la ventaja de quedé una sonrisa mejor que la de antes
Hola, me gustaría comentarte mi caso. He perdido los dos primeros molares inferiores, y un primer molar superior.
El caso es que tengo las muelas del juicio totalmente fuera y están en buen estado y han tenido hueco para salir.
Mi pregunta es: es necesario ponerme implantes para sustituir los tres primeros molares perdidos?
O se puede utilizar una ortodoncia para cerrar los huecos utilizando el Segundo molar y la muela del juicio?
Es que me da pánico el implante y me gustaría saber si es realmente necesario colocar implantes al tener las muelas del juicio como “reemplazo” de las pérdidas.
Hola Ana,
Se tiene que valorar en persona…no puedo darte mi opinion sin verte.
Dime donde vives y quizas te pueda recomendar alguien bueno en tu zona.
Saludos
Hola. Muy buena la página web y lo que cuentan aquí. Mi caso es muy complejo. He intentado iniciar un tratamiento, me hice los estudios y al final decidí no hacerlo porque intuía que algo no iba bien. Me querían hacer los implantes con mi boca en el estado actual y siempre intuí que necesitaba un tratamiento integral, mover piezas, hacerme quizás alguna reconstrucción ósea en sitios donde me dicen que no hay hueso suficiente para hacer un implante, y leyendo esto me alegro de no haberlo empezado. Vuestros comentarios me han aportado mucha luz a mis problemas dentales. El problema es que vivo en Madrid. Saben si hay alguna clínica integral en Madrid o de si podría hacer el tratamiento desplazándome a Barcelona? Me parece que hacerlo viajando cada consulta podría ser desaconsejable.
Como siempre tus publicaciones están muy bien redactadas.
Me gusta cuando dices que los especialistas deben estar bien formados y saber de las otras especialiades. Parece que un especialista está mal visto si aprende otra.
Yo tengo un caso parecido para empezar y he hecho el set-up con Odontecnic. Con cual trabajas tu? Me recomendarias otro en Barcelona?
Gracias y un saludo.
Hola Montse,
Gracias por tus palabras,
Yo los set up los hago con Mas Orthodoncia de valencia.
Un abrazo
Hola, buenas tardes. Tengo 26 años y me han puesto bratckets para corregir la mordida, ya que los dientes los tengo bien alineados, mi problema de mordida se debe a que a la edad de los 11 años me extrajeron 2 premolares en el maxilar de abajo y con los años el hueco del lado derecho se cerró, supongo que la encía se encogió, pero en la izquierdo aún hay agujero. Me dijeron en la colonice que después de quitarme los brackets me iban a poner un implante en el agujero, y me pregunta es ¿ es necesario que me pongan el implante ? Porque yo creo que basta con cerrar el espacio con el tratamiento de los brackets así como se cerró en al lado derecho si me ponen un implante tendría dientes demás.. porque las muelas del juicio ya hacen su papel de muela ya tuvieron espacio para crecer correctamente. Ojalá puede responder mi pregunta me sería de gran ayuda, gracias .
Hola Dalise, Lo más probable es que si se pueda cerrar el espacio, como bien dices los dientes de arriba tienen que tener su contraparte inferior. Si tu ortodoncista tiene planificado este tipo de tratamiento es probable que ya lo haya previsto…te recomendamos que le preguntes directamente pues el/ella mejor que nadie ha analizado tu boca y planificado tu tratamiento. Si estas en Barcelona y deseas una segunda opinión estaremos encantados de analizar tu caso en persona. un saludo!