La colocación de brackets: los dos métodos básicos

Uno de los procedimientos más importantes en la ortodoncia es la correcta colocación de los brackets, si los brackets no están colocados perfectamente en altura, inclinación etc, los dientes no se colocarán de forma adecuada y habrá que cambiar y recementar los brackets mal colocados.

Existen 2 técnicas básicas para la colocación de lo brackets: colocación directa o cementado directo y colocación indirecta o cementado indirecto.

La colocación de brackets directa o el cementado directo

Es la colocación de “siempre” o la que usan la gran mayoría de los ortodoncistas. Se trata de ir colocando los brackets uno por uno directamente en los dientes. Este tipo de colocación es más lenta, menos precisa, más molesta para el paciente  y obligará al ortodoncista a cambiar muchos brackets durante el tratamiento. Este método se hace directamente en boca, por lo tanto es más complicado colocar los brackets correctamente ya que no siempre se puede ver los dientes desde un correcto ángulo, existen otros factores como la lengua y la saliva del paciente que hacen el proceso incluso más duro y menos preciso.

El del cementado directo de brackets proceso paso a paso

El primer paso el la limpieza de los dientes con un cepillo con o sin pasta de pulir, grabar con un gel ácido de color azul la superficie de los dientes y después aspirar este ácido. Esta parte es de las más importantes, ya que si colocamos los brackets en dientes no perfectamente limpios los brackets se caerían. Los dientes a veces parecen limpios pero tienen una fina capa que se llama la placa bacteriana, antes de colocarlos brackets hay que asegurarse que esta placa está perfectamente eliminada.

El gel de ácido ortofosfórico es un gel que no daña al diente, no genera daño en el esmalte, sirve para abrir los pequeños poros de la superficie de los dientes y así ganamos en retención.

El segundo paso consiste en lavar con abundante agua los restos del gel de todos los dientes y secar la superficie de los dientes donde vamos a colocar los brackets. Se puede observar que el esmalte del diente queda de color blanco tiza sin brillo, esta es la señal de que está bien grabado con el gel de ácido. Sobre esta superficie limpia y grabada se pone con un pincelito un adhesivo especial para brackets y se seca con un poco de aire.

El tercer paso es la colocación de los brackets, que es la parte más importante para el éxito del tratamiento. La posición de los brackets es una de las partes más importantes en el tratamiento de ortodoncia. Si un bracket se coloca ligeramente fuera de su sitio idea, el diente no quedara recto y alineado. Un vez colocado en su sitio hay que limpiar el resto de cemento o composite (en la imagen del medio) si se deja restos de composite esto podría generar retención de placa bacteriana y restos de alimentos y causar una inflamación en las encías. Cuando ya estamos muy seguros de que el bracket está en su sitio, entonces colocamos la luz ultravioleta que hace que se endurezca el composite (el pegamento).

En el cementado directo es muy difícil cementar correctamente los brackets en los dientes de atrás porque son de difícil acceso, no solo para llegar, sino también para ver correctamente dónde colocamos el bracket. Al  colocar bracket por bracket el procedimiento se alarga y genera más incomodidad. Por tanto yo personalmente ya no uso este procedimiento, sino el de cementado indirecto.

Colocación indirecta de brackets o cementado indirecto

La colocación indirecta o el cementado indirecto de los brackets es la técnica que actualmente utilizo en el 100% de los pacientes. En esta técnica de colocación se colocan los brackets previamente en los moldes del paciente. La colocación es más fácil porque no hay lengua, saliva, mejillas y, muy importante, se puede ver los dientes desde todos los ángulos.

Se empieza con preparar unos modelos bien vaciados y bien recortados que son más cómodos para trabajar, así se reduce la probabilidad de errores.

Se marcan, en los modelos de yeso, la altura, inclinación y posición de los brackets. Después de comprobar que las alturas son las correctas se procede a la colocación de los brackets en los modelos.

Una vez colocados los brackets correctamente se fabrica la férula de transferencia, para poder transferir los brackets a la boca del paciente. Hay muchos tipos de férulas y cada ortodoncista usa la que más le gusta. Yo normalmente uso férula de silicona que puede ser transparente o silicona especial de laboratorio que es de algún color.

Una vez preparadas las férulas se limpian con un disolvente fuerte como la acetona y ya están preparadas para la colocación en boca.

Las ventajas del cementado indirecto son:

  1. La colocación de los brackets en los modelos es más fácil porque no hay lengua, saliva, mejillas etc, por lo tanto aumenta la precisión.
  2. Los dientes, sobretodo los de atrás, se pueden ver desde todos los ángulos en los modelos, no es así en la boca por lo que también aumenta la precisión en comparación al cementado directo.
  3. Es un técnica mucho más cómoda para el paciente ya que el procedimiento en boca es muy rápido, casi 3 veces más rápido y menos molesto.
  4. Una gran ventaja para el profesional que es la disminución del tiempo de sillón para cada paciente.

Se trata de una técnica que beneficia a todos en cuanto a precisión, rapidez y comodidad.

Procedimiento de cementado indirecto en boca:

Una vez hecho el paso de preparación en el laboratorio donde se han preparado las férulas con los brackets dentro y en la posición que tiene que estar, se procede a la colocación en boca del paciente.

El procedimiento en boca es rápido y sencillo; se limpian los dientes y se preparan con el gel ácido que abre los poros del esmalte del diente unos 30 segundos y se lava con abundante agua y se seca. Mientras tanto se prepara la férula limpiándola con un disolvente y colocando un componente del adhesivo (el adhesivo tiene 2 partes que cuando vienen en contacto fragua y se endurece).

Una vez los dientes están secos se coloca el otro componente del adhesivo en los dientes asegurándonos que se impregne bien toda la superficie preparada del diente y se coloca la férula en boca. Al entrar en contacto los dos componen empieza a fraguar el adhesivo y unos 30 segundos después ya está fraguado. Se procede a retirar la férula de la boca con cuidado y los brackets se quedan enganchados a los dientes. Se retiran restos del cemento y se colocan los alambres.

El procedimiento de cementado en la clínica dura unos 15 minutos para cada arcada dentaria indistintamente si es ortodoncia de autoligado, estética u ortodoncia lingual invisible incognito. Para la colocación de ambas arcadas dentarias, con la higiene y la colocación del alambre suelo tardar 1 hora y 15 minutos más o menos.

Después de la colocación damos instrucciones de higiene, de dieta, de posibles urgencias y quedamos con el paciente para la próxima visita.

Resumen del proceso: Cementado Indirecto

  1. Se toman unas medidas de alginato de la boca. (moldes)
  2. Se prepara los modelos de escayola.
  3. Se cementan (pegan) los brackets en los modelos.
  4. Se fabrican las férulas de transferencia de los brackets.
  5. Se cementan los brackets en los dientes del paciente: cementado indirecto.