¿Cuándo es el momento adecuado para tratar una mandíbula retruida?


Mandibula retruida clase ii

¿Cuando es el momento adecuado para tratar una clase II (mandibula retruida)? En esta entrada encontraras informacion para el dentista general y el paciente.

La clase II, en la clasificacion de las maloclusiones, se refiere a un problema anteroposterior (adelante – atras) de la relacion entre los maxilares, es decir un problema esqueletico; que puede afectar tambien a los dientes. Se diferencia entre clase II esqueletica y clase II dental que muchas veces aparecen juntas.

En muchas ocasiones los padres y el odontologo general comentan que los dientes de arriba estan “muy salidos” hecho que suele ser verdad, sin embargo el problema principal es la posicion retraida de la mandibula y su tamano pequenos

Si bien es verdad que hay cierta inclinacion de los dientes superiores, si analizamos la siguiente foto del perfil del paciente (lo que estudiamos al hacer el estudio de ortodoncia) se puede ver claramente que el problema esta en la mandibula y los dientes superiores se han inclinado hacia adelante por culpa de la succion digital (en este caso el nino se chupaba el dedo) o como en muchos casos, el labio inferior se mete por debajo de los dientes superiores inclinandolos aun mas hacia adelante.

perfil paciente clase 2

Foto de perfil de un paciente que tiene una clase II severa, se puede ver como el labio inferior se introduce por debajo de los incisivos superiores y los empuja mas hacia delante.

mandíbula retruida clase II severa

Foto de la boca del paciente con una clase II severa y del resalte aumentado.

¿Cuando es el momento adecuado para tratar una clase II (mandibula retruida)?

Muchos son los padres que llegan con muchas dudas a nuestra consulta derivados de un odontologo general que les ha dicho que el nino tiene una maloclusion; unos dicen que ya hay que tratar otros dicen que hay que esperar…en fin, algo desesperados los padres, no saben cuando deberian empezar con el tratamiento de ortodoncia de su hijo.

En esta entrada del blog resolvere estas dudas; mi opinion es bastante objetiva y basada en la evidencia cientifica. En una revision de muchos articulos cientificos se ha demostrado claramente que el tratamiento tardio, de la clase II, en la adolescencia y con todos los dientes definitivos es mas corto que los tratamientos tempranos. concretamente, el tiempo de tratamiento es el siguiente:

  1. 57 meses de tratamiento en pacientes con denticion mixta temprana.
  2. 33 meses en denticion mixta tardia.
  3. 21 meses en denticion permanente joven.

El tiempo de tratamiento coincide bastante con los tiempo de tratamiento de nuestros pacientes tratados con el aparato de Herbst.

En cuanto a la mandibula retruida, la conclusion de este estudio fue que el tratamiento con aparatos extraorales o aparatos funcionales en una edad preadolescente no presenta ninguna ventaja sobre el tratamiento en una edad adolescente en cuanto a cambios esqueleticos, oclusales, complejidad y tiempo del tratamiento; y no reduce la proporcion de tratamientos complejos que requieren extracciones o cirugia ortognatica.

Personalmente, teniendo en cuenta estos resultados, prefiero tratar los pacientes con clase II lo mas tarde posible, concretamente en el pico de crecimiento o un poco despues; sin embargo existen varias condiciones desfavorables que nos obligan a realizar un tratamiento temprano a pesar de que se alargue el tratamiento o que pueda tener cierta recidiva o recaida.

Tratamiento temprano de la clase II

Yo prefiero realizar un tratamiento temprano en 3 ocasiones:

  1. Clase II con un problema de resalte aumentado; cuando existe mas de 6-7mm de resalte por el riesgo que tienen estos pacientes de sufrir traumatismos en los incisivos centrales. El objetivo de este tratamiento es reducir el resalte y no corregir la clase II (el problema mandibular). Si consigo mejorar el problema mandibular mejor, pero no es el objetivo. Los padres siempre son avisados de las dos opciones y ellos son quienes escogen un tratamiento u otro.
  2. Por razones psico-sociales; los pacientes con resaltes aumentado son, frecuentemente, victimas de un problema de “bullying dental” en el colegio. Problema grave que puede conducir a problemas escolares y psicologicos.
  3. Problemas anadidos; el otro caso por en el que decido hacer un tratamiento temprano es cuando a parte de la clase II el paciente presenta otros problemas como mordida cruzada con desviacion funcional de la mandibula, apinamiento severo que generara problemas de erupcion y periodontales etc.

Para mas informacion consultanos llamando al telefono 93 832 72 81.


Comparte esta entrada

Firma de autor
Última actualización: enero 29, 2025

Artículos relacionados

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

23 comentarios

  1. Mi hija tiene 20 años. Tienen los dientes mal posicionados y los incisivos de arriba estan un poco hacia atrás , según el dentista, buscando los dientes inferiores, porque la mandibula de abajo no se ha desarrollado lo suficiente (esta retraida) y la de arriba esta en su sitio pero se ha desarrollado mucho a los largo, de forma que hay mucho hueso y cuando sonrie se ve mucho trozo de encia superior (mas que diente) . Me dice que esto se soluciona poniendo una ortodoncia y unos propulsores fijos que haran que la mandibula de abajo se ponga en su sitio y los dientes de arriba y abajo queden alineados. Después para la sonrisa gingival se hace una gingivectomia. ¿es esto posible ? ¿se puede estirar a esta edad la mandibula de abajo???. Muchas gracias!!.

    1. Hola Monica,
      Antes de opinar sobre el caso de tu hija tendriamos que valorar su caso.
      Puedo decirte que ningun ortodoncista puede hacer crecer la mandibula.
      En cuanto al maxilar si se desarrolla mas en sentido vertical aparece una sonrisa gingival. lee nuestro articulo sobre sonrisa gingival….ya que el diagnostico es muy importante para poder tratarla correctamente.
      como ves no es facil opinar sin ver a la paciente.
      Saludos

  2. Mi hija tiene 20 años. Tienen los dientes mal posicionados y los incisivos de arriba estan un poco hacia atrás , según el dentista, buscando los dientes inferiores, porque la mandibula de abajo no se ha desarrollado lo suficiente (esta retraida) y la de arriba esta en su sitio pero se ha desarrollado mucho a los largo, de forma que hay mucho hueso y cuando sonrie se ve mucho trozo de encia superior (mas que diente) . Me dice que esto se soluciona poniendo una ortodoncia y unos propulsores fijos que haran que la mandibula de abajo se ponga en su sitio y los dientes de arriba y abajo queden alineados. Después para la sonrisa gingival se hace una gingivectomia. ¿es esto posible ? ¿se puede estirar a esta edad la mandibula de abajo???. Muchas gracias!!.

    1. Hola Monica,
      Antes de opinar sobre el caso de tu hija tendriamos que valorar su caso.
      Puedo decirte que ningun ortodoncista puede hacer crecer la mandibula.
      En cuanto al maxilar si se desarrolla mas en sentido vertical aparece una sonrisa gingival. lee nuestro articulo sobre sonrisa gingival….ya que el diagnostico es muy importante para poder tratarla correctamente.
      como ves no es facil opinar sin ver a la paciente.
      Saludos

LlámanosPedir cita