Frenillo Lingual: Qué es y cuándo hay que intervenir.


Frenillo Lingual guía completa

¿Que es el frenillo lingual? El frenillo lingual es un tejido fibroso (a veces tambien muscular) que tenemos todos en la boca, ya sea debajo de la lengua o desde la encia conectado a los labios. En otras palabras, cuando levantas la lengua hacia el paladar, es el pedacito de piel que esta a la mitad (frenillo lingual) y si coges con tus manos el labio hacia arriba o el labio superior hacia abajo, veras que tambien puedes ver el pliegue del frenillo uniendo tus labios por dentro a tus maxilares (frenillo labial).

¿Para que sirve el frenillo lingual?

Su funcion principal, (tal vez como nos lo indica su nombre), es poner un “freno” para restringir el movimiento (hasta cierto limite) y unir las partes moviles de nuestra boca, los labios y la lengua, al maxilar y el suelo del paladar. Cuando el “freno” es muy fuerte impide, entre otras cosas, la adecuada movilidad de lengua y labios.

El frenillo lingual nos ayuda a la correcta:

Deglucion – comer y tragar correctamente sin afectar la funcion de otras partes del aparato masticatorio o a la madre en caso de bebes alimentados con lactancia materna.

Pronunciacion – crear el sonido correcto de muchas letras depende en gran parte del movimiento correcto de la lengua.

Armonia y salud del aparato masticatorio – nuestra boca es la union de muchas partes, y todas deben trabajar juntas, si alguna de ellas tiene una funcion alterada puede provocar compensaciones y danos en las otras partes.

Tipos de frenillo lingual

El frenillo lingual es el que une la lengua por la parte inferior al suelo del paladar, es una membrana fina que se nota al levantar la lengua hacia arriba. Los frenillos linguales se clasifican anatomicamente por la visibilidad de su membrana y el lugar donde el frenillo se une a la lengua, no es un indicador de la gravedad del problema. Los frenillos linguales pueden ser:

  • Frenillo lingual tipo 1– el frenillo mas visible, cuando la union esta justo en la punta de la lengua, en este tipo de frenillo la membrana es muy visible y hace que la lengua no pueda salir de la boca y que al intentar sacarla esta adopte una forma de corazon.
  • Frenillo lingual tipo 2 – el frenillo es visible y se une detras de la punta de la lengua, en este caso no se ve la forma de corazon en la lengua pero si se ve concava y el frenillo se ve.
  • Frenillo lingual tipo 3 – frenillo poco visible, se puede observar una delgada membrana unida a la base de la lengua, la lengua se pliega en el centro dificultando que pueda tocar el paladar. 
  • Frenillo lingual tipo 4 – No se ve la membrana del frenillo, se encuentra al fondo de la lengua, tanto, que no hay membrana presente por mas que se levante la lengua, si existe una alteracion, esta no puede llegar a tocar el paladar, pues se encuentra retenida en la parte posterior por las fibras o musculatura dentro de la lengua.
frenillo lingual alterado y lactancia

Problemas con el frenillo lingual

Es importante no dejarse llevar por la forma, es decir si la membrana del frenillo se ve mas o menos, y se debe diagnosticar y tratar desde la funcion de la lengua. Muchas veces un frenillo lingual que no se ve, tipo 4, puede ocasionar problemas en la lactancia aunque no con el habla. Es importante que un especialista lo observe y diagnostique correctamente segun la edad y dificultades relacionadas.

Frenillo lingual corto o mejor dicho, frenillo lingual alterado

El termino correcto para el frenillo lingual corto es Frenillo Lingual Alterado (FLA) o lengua atada, en ingles tongue tie, definirlo como un frenillo lingual alterado nos ayuda a ver mas alla de la forma y enfocar nuestros esfuerzos en mejorar la funcion.

El problema mas frecuente con el frenillo lingual es la Anquiloglosia o lengua atada. La mayoria de las personas lo llaman coloquialmente frenillo lingual corto, pero esto es incorrecto, pues como hemos visto anteriormente la clasificacion anatomica ya nos define el tipo de frenillo por su posicion respecto a la lengua y la visibilidad de su membrana. Es importante entender que el frenillo no solo es la membrana visible que se une a la lengua, el frenillo lingual es tambien la base fibrosa y a veces muscular que se inserta en la base de la lengua y el suelo del paladar.

Frenillo lingual en bebes

El frenillo lingual alterado en bebes puede provocar problemas con:

  • La lactancia materna
  • Deglucion 

Seria ideal que a las pocas horas de nacer o en el primer dia de vida se diagnostique el frenillo lingual alterado en bebes, debe hacerlo alguien que observe las primeras tomas de la madre con una postura y agarre correcto, ya sea en el hospital o en casa, y que valore si el bebe puede mamar bien y se puede establecer la lactancia con normalidad. 

¿Que pasa si la alimentacion del bebe es con biberon y no va a ser con pecho materno? Si existe Anquiloglosia, es decir, que la lengua esta atada/atrapada y no tiene suficiente movilidad, tambien esta indicada la frenotomia en bebes de 0 a 6 meses, pues puede afectar tambien a mamar de la tetina.

Los especialistas que te pueden ayudar a diagnosticar el frenillo lingual en esta etapa son:

  • Asesora de lactancia materna
  • Pediatra
  • Neonatologo
  • Comadrona
  • Odontopediatra
  • Otorrinolaringologo

CONSEJO: Si tu bebe hace chasquidos al mamar, hace tomas muy largas y se queda con hambre, no sella bien su boca al mamar del pecho o biberon y se le cae la leche de la boca mamando… Busca ayuda con una asesora de lactancia materna u odontopediatra actualizada en lactancia, te podran aportar soluciones inmediatas, como una posicion diferente o si es el caso, recomendarte cortar el frenillo para que tu bebe pueda mamar eficazmente, recuerda, siempre es importante personalizar cada caso.

Frenillo lingual en ninos y adultos

El frenillo lingual corto o que tiene alterada su funcion puede provocar problemas con:

  • Deglucion 
  • Pronunciacion de ciertos fonemas
  • Problemas de lectoescritura
  • Problemas en el desarrollo de los maxilares
  • Deglucion atipica
  • Respiracion bucal 

Cuando un nino o nina empieza a hablar y hacia los 5 anos le cuesta decir los fonemas t, d, n, l, r, rr, s, z, puede que tenga un problema de frenillo lingual alterado que este limitando la movilidad de la lengua. La pronunciacion de estos fonemas se logra haciendo vibrar la lengua contra el paladar y cuando esta se encuentra atada no puede funcionar con normalidad, lo que provoca a su vez compensaciones de todo el aparato masticatorio y el desequilibrio de todos sus elementos.

frenillo lingual alterado clinica friedlander

ATENCIÓN: Si tu peque tiene 4 – 5 anos y observas que le cuesta sacar la lengua de la boca o al intentar sacarla se le hace una forma de corazon y/o se ve concava, que con la boca abierta tiene dificultad para levantar la lengua hasta el paladar o los dientes superiores, o le es dificil moverla de un lado a otro de las comisuras de la boca, debes buscar un especialista que le ayude.

Los especialistas que te pueden ayudar con el diagnostico y tratamiento del frenillo lingual son:

  • Logopeda
  • Odontopediatra
  • Pediatra
  • Otorrinolaringologo
  • Ortodoncista

CONSEJO: es imprescindible el apoyo de el/la Logopeda, pues esta especialidad puede aportar mucho tanto antes, como despues de una cirugia para liberar la lengua, hay que recordar que una operacion sin la reeducacion de la lengua es quedarse a la mitad del tratamiento y probablemente la reaparicion o no resolucion del problema.

Tratamiento del frenillo lingual corto o alterado

En el momento en que en un bebe detectamos un frenillo lingual que puede producir alteraciones en la funcion de la lengua, en este caso mamar, alimentarse correctamente y satisfacer el hambre, se tiene que valorar cortarlo y liberarlo para que no sea un impedimento en su desarrollo y bienestar.

¡Ojo! nunca se corta un frenillo de bebe para prevenir futuros problemas en el habla. Hay que esperar, observar el desarrollo y maduracion de cada peque. Hacia los 5 anos te recomendamos valorar la correcta funcion de la lengua con un/una logopeda y odontopediatra, y realizar un tratamiento correctivo si existe una alteracion en la funcion.

Frenotomia

Se refiere a cortar la membrana visible del frenillo que une la lengua con el suelo de la boca, se realiza con tecnicas convencionales, es decir con anestesia local y tijera, no requiere de anestesia total, ni de sutura. La membrana del frenillo lingual es un tejido poco vascularizado e inervado, por lo que casi no sangra y cicatriza solo; y por eso es posible hacerlo de esta forma. 

Es un procedimiento sencillo que generalmente se realiza a edad temprana, de 0 a 6 meses, y su objetivo es liberar la lengua de la membrana del frenillo y puede ayudar a normalizar la funcion de la lengua. 

Algunas veces este tratamiento no es suficiente y es necesario hacer un corte mas profundo para liberar no solo el movimiento anterior, sino tambien el movimiento posterior de la lengua, a esto le llamamos frenectomia.

Frenectomia lingual 

Se refiere a cuando es necesario cortar las fibras que se encuentran dentro de la lengua y que impiden que se mueva con normalidad. Es una operacion que generalmente se hace con anestesia local y sedacion o anestesia general. Se hace una apertura en la lengua mediante bisturi hasta localizar las fibras y removerlas, acto seguido se sutura. Esta operacion se valora hacerla a partir de los 4-5 anos realizando un buen diagnostico previo e historia clinica

Terapia con logopeda

La implicacion del logopeda es imprescindible en el diagnostico y tratamiento del frenillo lingual alterado, pues esta especialidad es la encargada de rehabilitar la lengua y establecer habitos funcionales. Esto se logra mediante unos ejercicios que reeducan la lengua y cuyo objetivo es que el habla, la masticacion/deglucion y respiracion funcionen en armonia y equilibrio.


Comparte esta entrada

Firma de autor
Última actualización: enero 24, 2025

Artículos relacionados

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios

    1. Hola si te encuantras en Barcelona o alrededores te podemos ayudar, por favor ponte en contacto con nuestra recepción al 938 32 72 81. Un saludo y gracias por leernos! Clínica Friedlander

LlámanosPedir cita