Estudié Odontología y el Máster en Ortodoncia en la Universidad de Barcelona. Para mí la ortodoncia es mucho más que alinear dientes y trabajo cada día por conseguir la excelencia y estabilidad en los tratamientos que realizamos en nuestra clínica. Me apasiona lograr armonía en todo el sistema masticatorio hasta el último detalle, me mantengo en constante formación, innovando en técnicas y a su vez soy formador de otros profesionales que buscan llevar su práctica al próximo nivel. Me encuentro rodeado de un gran equipo de personas, que al igual que yo, tienen claro que en Clínica Friedländer tratamos personas, no solo dientes.
Tipos de maloclusión dental, descubre qué tipo de mordida tienes

Los dientes deben encajar de una manera muy concreta cerrandose unos encima de otros con una relacion correcta tanto en la parte anterior y como en la parte posterior. Cuando existe un problema en el cierre de la boca decimos que hay una maloclusion dental, es decir, mal cierre de los dientes.
En el caso de tener una maloclusion dental, el especialista que se encarga de posicionar correctamente los dientes es el ortodoncista, si estas alteraciones no se corrigen, es posible desarrollar en un futuro afecciones o enfermedades tales como:
A continuacion te explicamos brevemente el tipo de maloclusiones que existen:
Reserva una consulta ahora y transforma tu salud dental.

Mordida CLASE I
La mordida en CLASE I significa que el canino (colmillo) inferior muerde 3-4 mm por delante del canino superior (representados por las lineas negras) esta es la mordida correcta, observa como engranan los dientes a la perfeccion como si fueran una cremallera. (un diente de arriba muerde sobre dos dientes de abajo)

Mordida CLASE II
La CLASE II es cuando la mandibula muerde mas atras de donde tiene que morder. Se puede ver que la linea negra inferior que senala el canino inferior no esta 3mm por delante de la superior, esta justo por debajo o muy por detras, es cuando tenemos una CLASE II severa. Depende de la edad y otras caracteristicas del paciente se puede corregir con brackets, avance mandibular ortopedico, extracciones o cirugia ortognatica.
Se puede ver que los dientes en la CLASE II no encajan como en una cremallera, aqui la mordida es inestable y traumatica. (un diente de arriba muerde sobre un diente de abajo y no con dos dientes como tendria que ser)
Mordida CLASE III
La CLASE III es cuando la mandibula muerde mas adelante de donde tiene que morder. Se puede ver que la linea negra inferior que senala el canino inferior esta a mas de 3 mm por delante de la superior, Depende de la edad y otras caracteristicas del paciente se puede corregir con brackets, avance maxilar ortopedico, extracciones o cirugia ortognatica.
Mordida profunda
Visto desde enfrente, la manera correcta de la mordida es cuando los dientes de arriba cubren solo ligeramente a los de abajo. La parte que se solapa tiene que ser de unos 3mm aproximadamente. Si los dientes de arriba cubren mas de 3 mm se llama sobremordida aumentada o mordida profunda.
Mordida abierta
Cuando los dientes superiores e inferiores no se solapan entre ellos se llama mordida abierta. Generalmente el unico contacto que se tiene es en los molares.
Que los dientes se solapen entre ellos correctamente, tiene una funcion de proteccion de la dentadura, evitando presiones y fuerzas excesivas en los dientes de la parte posterior. En ausencia de correcta mordida los dientes de atras estan expuestos a estas fuerzas nocivas.
Mordida cruzada
La manera correcta de la mordida es cuando los dientes de arriba cierran por fuera de los de abajo, si uno mira desde adelante, en la parte de atras de la boca, los dientes de arriba tienen que cubrir a los de abajo. cuando esto no sucede, es decir los dientes de abajo estan por fuera de los de arriba se llama mordida cruzada.
En esta imagen se puede observar una mordida ideal, los dientes de arriba cubren a los de abajo en la parte de atras de la boca:

La mordida cruzada puede tener como origen un paladar estrecho, una mandibula muy ancha o combinacion de ambas cosas en el mismo paciente. La mordida cruzada puede ser de un solo lado o de ambos lados en casos mas severos.
La mordida cruzada es una de las maloclusiones mas frecuentes y requiere un tratamiento temprano en ninos. El tratamiento suele ser expansion del paladar, aunque depende de la causa se precisa otros procedimientos. Puedes leer mas sobre el tratamiento interceptivo aqui.
Si se trata en una edad temprana, nuestro tratamiento de ortodoncia en Barcelona suele ser la expansion con aparatos expansores, como por ejemplo el disyuntor. El tratamiento en pacientes adultos suele ser un tratamiento de compensacion (de la mordida cruzada), expansion con disyuntor anclado con microtornillos o la cirugia ortognatica.
Ejemplos de mordida cruzada unilateral (un solo lado).
Para mas informacion consultanos llamando al telefono 93 832 72 81.

14 comentarios
Buenas es que tengo un problema qye tengo la mordida normal per los dientes delanteros de arribo lo tengo hacia delante me podrian decir como se llama ese problema
Hola Andres, probablemente es un problema de maxilar estrecho, aunque sin conocerte, o ver tus radiografías puede ser cualquier otra cosa y es difícil estar seguros. Busca un dentista de confianza cerca de ti y acude a una visita presencial para que te oriente sobre tu salud, que tengas buen día!
Buenos días tengo una maloclusión dental en la mandíbula de arriba los dientes me salen por encima de los de abajo, debido a que cuando era pequeña use chupete durante mucho tiempo, aparte tengo un poco de apiñamiento en los dientes de abajo y un poco de retracción de encía y en según que zonas sensibilidad dental , en un lateral de arriba llevo dos implantes , he visitado una ortodoncista que en teoria es una de las mejores en tratamientos de invisaling y ortodoncia, y me hizo una simulación con esta máquina que te escanea tu boca y te dice como te va a quedar despues de tratarla con invisaling , lo que me sorprende que no me haya pedido una ortopantomagrafia para ver como estoy antes de dar el presupuesto para el tratamiento, pues en teoría la ortopantomografía no te la hacen hasta que no has pagado la aceptación del tratamiento,Y yo me pregunto que pasa si hay algun problema y no puede llevarse a cabo , porque de entrada y sin haber hecho la ortopantomografía y como llevan mas de 1800 casos hechos, ya dan por sentado que se va a poder hacer y tambien me enseñaron fotos de pacientes de coo habian quedado antes y despues del tratamiento, total que estoy muy descorcentada con el proceder , años atras cuando me pusierón los implantes lo primero que hicieron fue hacer una ortopantomografia para ver si se podia hacer o no.
Hola Crisitna, con gusto respondo a tus preguntas:
Nosotros como protocolo no realizamos ningún presupuesto sin un diagnóstico preciso, para lo cual hacemos un estudio con ortopantomografia, TAC 3D de tu mandíbula y maxilar, escáner dental, toma de medidas para estudiar tus dientes articulados de la forma en que muerdes, fotos de cara – sonrisa – dientes, etc… sin esto es imposible decirte si es posible tratarte con una u otra técnica, o simplemente decirte un plan de tratamiento real para ti… así que creo que has hecho bien en desconfiar, pues ahora con el programa de simulación te pueden vender maravillas e ilusiones! … pero ¿tus encías? ¿las raíces de tus dientes? …
Hay que recordar que no podemos resolver un problema empeorando otro!
busca un especialista que le de importancia al diagnóstico 2D y 3D (porque sera muchísimo mas preciso y predecible tu tratamiento)
Busca una clinica en la que haya varias especialidades para que la persona responsable de periodoncia valore tus encías antes y durante el tratamiento
Busca un equipo de personas que se comuniquen entre ellos para el beneficio de tu salud
Te mandamos un saludo y esperamos haber respondido a tu duda.