Clínica Friedländer nace de la inquietud de unir en un solo equipo profesionales honestos e implicados que se dedican en exclusiva a su especialidad y que aman su profesión. Nuestros pacientes son personas que valoran la calidad, que buscan profesionales altamente capacitados y buscan establecer un lazo de confianza para el cuidado de su salud dental.
Caso 29 Tratamiento con brackets de autoligado (Canino inferior con raíz fuera de hueso y recesiones gingivales)

Esta paciente de 28 años acude a nosotros para solucionar un problema importante con el canino inferior del lado derecho. La paciente había llevado ortodoncia de pequeña y al finalizar el tratamiento le pusieron una retención fija de canino a canino inferior. Con el tiempo el canino ha ido girando inclinándose hacia fuera con la retención fija de la paciente como eje de rotación dejando el ápice (la punta) de la raíz de este diente totalmente fuera del hueso. Este movimiento inesperado sucede con un alambre trenzado redondo de 6 hebras, seguramente por algunas propiedades mecánicas que adquiere el alambre en su proceso de fabricación (puede que la lengua del paciente tenga alguna implicación).
En la siguiente imagen se puede observar la severidad del caso con la punta de la raíz del canino inferior fuera del hueso.

En nuestra consulta ya hemos visto casos parecidos en los que la retención fija ha servido de eje y algún diente ha rotado de manera parecida. Lo hemos podido ver más frecuentemente en incisivos inferiores, pero también en superiores.

Este problema no sucede en nuestros pacientes ya que siempre usamos un alambre trenzado co-axial (‘0215) para las retenciones o un acero (‘016x’022); y además siempre colocamos una retención removible de «quitar o poner» de uso nocturno además de la retención fija.
En la primera visita se observó además del problema del canino, una recesión gingival de unos 4-5mm en el incisivo que toca el canino, mala higiene con varias caries y gingivitis generalizada.

Después de realizar el estudio de ortodoncia y con la ayuda de una TC (tomografía computerizada) hemos decidido junto con la paciente de iniciar un tratamiento en el cual volveríamos a «meter» la raíz del canino al hueso e intentaríamos retraer un poco los incisivos inferiores para mejorar un poco su posición. Explicamos los posibles riesgos a la pacientes y ella aceptó.
Empezamos con el tratamiento de ortodoncia lingual después de una corta fase higiénica. El tratamiento de ortodoncia duró unos 16 meses en el cual usamos brackets de autoligado y varias sesiones de «stripping» o reducción interproximal controlando muy bien los movimientos dentales para no empeorar los incisivos que ya de por sí tenían una encía muy delicada.

La siguientes imágenes comparan el antes y el después del caninos en boca y en la radiografía.
[contacto]

- Por: Clínica FriedlanderTratamiento con ortodoncia fija y microtornillos (Mordida abierta) – Caso 42. Hoy presento un tratamiento de un paciente con mordida[...]
- Por: Clínica FriedlanderPaciente de 12 años, acude con sus padres para «arreglarse la boca», presenta arcadas dentarias estrechas, apiñamiento moderado/severo y clase II (mandíbula[...]
- Por: Clínica FriedlanderPaciente de 28 años de edad que presenta un ligero apiñamiento en la arcada inferior. La paciente nos comenta que quiere[...]
- Por: Clínica Friedlander¡Descubre cómo lograr tu mejor sonrisa! Reserva una consulta ahora y transforma tu salud dental. Llámanos ahoraReserva una cita Tratamiento[...]
- Por: Clínica FriedlanderEste caso es un retratamiento, es decir, un tratamiento de una recidiva de un antiguo tratamiento de ortodoncia. La paciente[...]
- Por: Clínica Friedlander¡Descubre cómo lograr tu mejor sonrisa! Reserva una consulta ahora y transforma tu salud dental. Llámanos ahoraReserva una cita Tratamiento[...]
No hay comentarios aún.