Clínica Friedländer nace de la inquietud de unir en un solo equipo profesionales honestos e implicados que se dedican en exclusiva a su especialidad y que aman su profesión. Nuestros pacientes son personas que valoran la calidad, que buscan profesionales altamente capacitados y buscan establecer un lazo de confianza para el cuidado de su salud dental.
Dientes de leche: todo lo que necesitas saber sobre ellos.

Los dientes de leche o dientes primarios son primeros en salir en todos los seres humanos, son temporales, pero no por ello menos importantes. Alimentacion, estetica, hablar correctamente, desarrollo de los maxilares y ser la guia que mantiene el espacio para los futuros dientes permanentes, son algunas de sus funciones mas importantes.
Ver video:
Reserva una consulta ahora y transforma tu salud dental.

Los dientes de leche son diferentes fisicamente que los dientes permanentes en varios aspectos:
- La corona, parte externa visible que esta recubierta de esmalte, es mas pequena y achatada, pero las areas de contacto entre las piezas superiores e inferiores es mas amplia y plana.
- La dentina (lo que esta debajo del esmalte y le da coloracion al diente) tiene un milimetro menos de grosor que un diente permanente, lo que los hace mas susceptibles a que una infeccion como la caries, llegue mas rapido a la pulpa, el interior del diente conectado a los nervios y flujo sanguineo.
- Su raiz es mas delgada y larga, ayudando asi a que el recambio de dientes sea mas facil.
¿A que edades salen y se caen los dientes de leche?

A algunos bebes alrededor de los 4 meses ya tienen su primer diente, otros llegan al ano sin ninguno todavia. En cualquier caso no hay que preocuparse, la aparicion de los dientes de leche varia de un nino a otro por factores geneticos, habitos de alimentacion y desarrollo. Solo en el caso de que a los 15 meses no hubiese sintomas de erupcion, habria que comprobar que todo este correcto visitando a un odontopediatra.
Este es el orden mas habitual en que salen los dientes de leche:
- 6-8 meses incisivos centrales inferiores.
- 7-10 meses incisivos centrales superiores.
- 8-10 meses incisivos laterales superiores.
- 10-14 meses incisivos laterales inferiores.
- 14-20 meses molares internos superiores e inferiores.
- 16-24 meses caninos superiores e inferiores.
- 24-30 meses molares externos superiores e inferiores.
Lo mas importante a tener en cuenta respecto a cuando salen los dientes de leche no es el orden o la edad a la que salen, es que erupcionen con simetria, es decir, que cuando salga un diente del lado derecho salga el mismo del lado izquierdo poco tiempo despues, si esto no sucediera es importante acudir al odontopediatra.
A partir de los 5/6 anos con la aparicion de los primeros molares, empieza el recambio o caida de los dientes de leche, y llegando a los 12-13 anos la mayoria de las personas tienen todos los dientes permanentes ya erupcionados.
Cuidados de los dientes de leche

De los 0 a los 5 meses, iniciar cuanto antes la higiene dental:
Masajear las encias de tu bebe con una gasa humeda o con un dedal de silicona le acostumbrara a la manipulacion de su boca y tendra un impacto positivo en su proceso de denticion.
Ademas de seguir esta recomendacion hay que tener la precaucion de no transmitir la saliva de la madre, padre o cuidador del bebe. Esto no es solo recomendable en esta etapa, sino que es algo a tener en cuenta siempre.
De los 6 a los 12 meses, primeros dientes de leche, primera visita al odontopediatra:
En esta epoca es normal que erupcionen los primeros dientes. Desde su aparicion es recomendable cepillarlos dos veces al dia, con una cantidad del tamano de un grano de arroz de pasta dental fluorada, que de 0 a 2 anos deberia ser como minimo de 1000 ppm (partes por millon de fluor). No te dejes llevar por la edad que ponga en el envase o por el hecho de que tenga dibujitos infantiles en la parte frontal. Lo recomendable es leer en la etiqueta la cantidad de fluor que contiene.
Es ideal hacer la primera visita al odontopediatra en esta edad, no solo para recibir pautas especificas para el cuidado de los dientes de leche, tambien para revisar el frenillo, problemas de deglucion, recibir consejos de alimentacion, pautas para dejar el chupete y biberon, etc. La primera visita con el odontopediatra es una mezcla entre educacion y resolucion de dudas para los padres y la oportunidad de conectar con los ninos y establecer buenos habitos de higiene dental.
2 anos, fuera biberon y fuera chupete:
Con esta edad tu hijo ya no deberia usar ni biberon ni chupete para promover el correcto desarrollo de su boca, y deberia seguir con la costumbre de cepillarse dos veces al dia con una pasta de entre 1000 ppm y 1400 ppm, y la cantidad del tamano de una lenteja.
Es aconsejable su dieta incluya alimentos que le impliquen un esfuerzo para masticar, por ejemplo, pan de barra, manzanas, zanahorias crudas, etc. Esto ayuda a desarrollar sus maxilares y ayuda a que haya espacio para sus futuros dientes permanentes.
Si hay un cambio de color en los dientes de tu hijo o si sufre un traumatismo dental acude inmediatamente al dentista.
De 3 a 5 anos, mantener los buenos habitos para llegar mas lejos:
En esta etapa tu hijo/a deberia tener ya los 20 dientes primarios, seguir con el habito del cepillado dos veces al dia repasando su trabajo de cepillado y el uso de la seda dental una vez al dia. En este periodo ya puedes usar una cantidad mayor de pasta de dientes de 1450 ppm de fluor, el tamano recomendado seria el de un guisante.
El consumo de azucares deberia limitarse a una pequena cantidad los fines de semana. Si consigues acostumbrar a tu hijo a tener buenos habitos alimenticios y de higiene dental estaras haciendo mucho para que tu hijo preserve sus dientes en buen estado por mucho tiempo.
A partir de los 6 anos, primera revision con el ortodoncista:
La edad comprendida entre los 6 anos y hasta que han hecho el recambio completo de dientes de leche, es la edad perfecta para que, si es necesario, se puedan prevenir falta de espacio para los dientes permanentes y problemas de mordida. En esta edad es comun que, si hay falta de espacio, se recomienda llevar un aparato removible para favorecer la expansion de los maxilares.
Como cepillar los dientes de leche

De los 0 a los 3 anos:
Son los padres los que deben cepillar los dientes del nino, luego dejar que el lo haga incorporando el juego y las canciones. Se debe usar un cepillo de dientes pequeno con cerdas suaves y pasta dental fluorada (1000 ppm como minimo) con la cantidad del tamano de un grano de arroz. Usar la seda dental una vez al dia para eliminar restos de comida que puedan quedarse entre los dientes y muelas.
De los 3 a los 8 anos:
Dejar que vayan ganando poco a poco mas autonomia, pero siempre un adulto repasando al final del cepillado para certificar que ha retirado toda la placa. El cepillado debe durar entre 2 y 3 minutos con una pasta de dientes de entre 1000 y 1450 ppm de fluor, el tamano recomendado de pasta seria el de un guisante. Y seguir con el habito de la seda dental para eliminar restos de comida entre dientes a los que el cepillo no llega.
Cepillar los dientes de leche de tu hijo es el inicio para establecer buenos habitos de higiene, pero es cierto que puede convertirse en todo un reto, en una visita al odontopediatra te pueden dar muchos consejos de como hacerlo efectivo y divertido, ademas de ayudarte a elegir una pasta dental para que realmente proteja sus dientes, la cantidad que poner dependiendo de su edad y propension a caries, la importancia del uso de la seda dental desde pequenos y resolver otras dudas que te puedan preocupar del caso concreto de tu hijo.
Problemas en los dientes de leche

Debido a sus caracteristicas fisicas, los dientes de leche son muy susceptibles a los problemas dentales, especialmente a las caries. La caries en dientes de leche es una enfermedad infecciosa azucar dependiente muy comun en los ninos, influyen tambien la genetica y la calidad de la higiene dental para su aparicion, pero es sobre todo la alimentacion rica en azucares la que la promueve.
Las caries en su etapa inicial se manifiestan como manchas blancas (que pueden pasar desapercibidas facilmente al principio) en esta fase su tratamiento es sencillo e indoloro mediante la remineralizacion y proteccion del diente afectado, sin embargo, debido a la anatomia de los dientes de leche, esta avanza con rapidez si no es tratada, lo que provoca cavidades de un color mas oscuro, mas profundas y dolorosas.
Las caries en dientes de leche deben ser tratadas (aunque es un hecho que algun dia se caeran) la infeccion puede llegar a transmitirse a los dientes permanentes que se estan formando en el interior del maxilar. Es importante establecer un calendario de visitas al odontopediatra dependiendo de la propension de tu hijo a desarrollar caries.
Tips para hacer mas facil la visita al dentista para ninos
- Intenta que tu hijo haya descansado y que no tenga hambre, esto ayudara a que este de buen humor y sea mas facil conectar con el.
- Evita terminos como “miedo al dentista” o “no sentiras dolor”, al explicarle lo que sucedera en su visita.
- Te recomendamos que pongas tu mejor cara y dejes que sea tu hijo y su especialista los que generen su propio vinculo sin intervenir, si fuera necesario tu apoyo la odontopediatra te lo indicara.
- Si la visita no sale como esperabas no te enfades. No sera el primero que cierra la boca durante una visita al dentista y tampoco sera el ultimo. Cada nino tiene su ritmo y su proceso, y en el hay que confiar.
- Animale despues de la visita haciendo comentarios sobre la valentia con la que de ha enfrentado a su miedo y explicandole que tu tambien has sentido lo mismo, pero que cuidar de nuestra salud es lo mas importante.




3 comentarios
Buenas tardes, mi hija de 6 años perdió sus dos primeros dientes de leche, pero están saliendo de forma defectuosa. Cómo puedo enviar foto?
Hola, buenos días, lo mejor es una valoración en persona con una de nuestras odontopediatras, asi también podremos valorar sus hábitos y en dado caso ayudar a corregirlos para que todos sus dientes crezcan saludables! puedes pedir cita con nuestras recepcionistas al 938 32 72 81. Un saludo y gracias por leernos! Clínica Friedlander