¿Cuándo es el momento adecuado para tratar una clase II (mandíbula retruida)? En esta entrada encontrarás información para el dentista general y el paciente.
La clase II, en la clasificación de las maloclusiones, se refiere a un problema anteroposterior (adelante – atrás) de la relación entre los maxilares, es decir un problema esquelético; que puede afectar también a los dientes. Se diferencia entre clase II esquelética y clase II dental que muchas veces aparecen juntas.
En muchas ocasiones los padres y el odontólogo general comentan que los dientes de arriba están “muy salidos” hecho que suele ser verdad, sin embargo el problema principal es la posición retraída de la mandíbula y su tamaño pequeños
Si bien es verdad que hay cierta inclinación de los dientes superiores, si analizamos la siguiente foto del perfil del paciente (lo que estudiamos al hacer el estudio de ortodoncia) se puede ver claramente que el problema está en la mandíbula y los dientes superiores se han inclinado hacia adelante por culpa de la succión digital (en éste caso el niño se chupaba el dedo) o como en muchos casos, el labio inferior se mete por debajo de los dientes superiores inclinándolos aún más hacia adelante.

Foto de perfil de un paciente que tiene una clase II severa, se puede ver como el labio inferior se introduce por debajo de los incisivos superiores y los empuja más hacia delante.

Foto de la boca del paciente con una clase II severa y del resalte aumentado.
¿Cuándo es el momento adecuado para tratar una clase II (mandíbula retruida)?
Muchos son los padres que llegan con muchas dudas a nuestra consulta derivados de un odontólogo general que les ha dicho que el niño tiene una maloclusión; unos dicen que ya hay que tratar otros dicen que hay que esperar…en fin, algo desesperados los padres, no saben cuándo deberían empezar con el tratamiento de ortodoncia de su hijo.
En esta entrada del blog resolveré estas dudas; mi opinión es bastante objetiva y basada en la evidencia científica. En una revisión de muchos artículos científicos se ha demostrado claramente que el tratamiento tardío, de la clase II, en la adolescencia y con todos los dientes definitivos es más corto que los tratamientos tempranos. concretamente, el tiempo de tratamiento es el siguiente:
- 57 meses de tratamiento en pacientes con dentición mixta temprana.
- 33 meses en dentición mixta tardía.
- 21 meses en dentición permanente joven.
El tiempo de tratamiento coincide bastante con los tiempo de tratamiento de nuestros pacientes tratados con el aparato de Herbst.
En cuanto a la mandíbula retruida, la conclusión de este estudio fue que el tratamiento con aparatos extraorales o aparatos funcionales en una edad preadolescente no presenta ninguna ventaja sobre el tratamiento en una edad adolescente en cuanto a cambios esqueléticos, oclusales, complejidad y tiempo del tratamiento; y no reduce la proporción de tratamientos complejos que requieren extracciones o cirugía ortognática.
Personalmente, teniendo en cuenta estos resultados, prefiero tratar los pacientes con clase II lo más tarde posible, concretamente en el pico de crecimiento o un poco después; sin embargo existen varias condiciones desfavorables que nos obligan a realizar un tratamiento temprano a pesar de que se alargue el tratamiento o que pueda tener cierta recidiva o recaída.
Tratamiento temprano de la clase II
Yo prefiero realizar un tratamiento temprano en 3 ocasiones:
- Clase II con un problema de resalte aumentado; cuando existe más de 6-7mm de resalte por el riesgo que tienen estos pacientes de sufrir traumatismos en los incisivos centrales. El objetivo de este tratamiento es reducir el resalte y no corregir la clase II (el problema mandibular). Si consigo mejorar el problema mandibular mejor, pero no es el objetivo. Los padres siempre son avisados de las dos opciones y ellos son quienes escogen un tratamiento u otro.
- Por razones psico-sociales; los pacientes con resaltes aumentado son, frecuentemente, víctimas de un problema de “bullying dental” en el colegio. Problema grave que puede conducir a problemas escolares y psicológicos.
- Problemas añadidos; el otro caso por en el que decido hacer un tratamiento temprano es cuando a parte de la clase II el paciente presenta otros problemas como mordida cruzada con desviación funcional de la mandíbula, apiñamiento severo que generará problemas de erupción y periodontales etc.
Para más información consultanos llamando al teléfono 93 832 72 81.
hola doctor!
¿Qué retenedor recomienda para alguien con raíces cortas? Se puede usar cualquiera o hay uno en específico que sea mas “amable” con las raíces?
Me han dicho que al final de mi tratamiento usaré doble retención fija y removible ya sea una férula o un Hawley pero me preocupa que dañe mis raíces.
Hola Nik,
Unos retenedores bien hecho después de un buen tratamiento no dañan las raices.
Los retenedores tienen que ser pasivos completamente y solo sujetar un poco los dientes para que no se muevan.
Saludos desde Barcelona
Tengo un niño de 10 años, dientes apiñados, y mandíbula retruida 5mm con respecto a la superior, que al parecer tambien tiene un chasquido en un cóndilo, el médico me recomienda tratamiento con férula, que detenga el crecimiento vertical de las muelas y trate de alargar la mandíbula, que le parece.
Hola Alvaro,
Te han dado un tratamiento para un ruido articular…..le duele la articulación? a que debido es el ruido? que tipo de ruid? cuando suena el ruido? en fin hay muchas preguntas para hacerte antes de prescribir un tratamiento….a eso se le llama diagnosticar. Antes de tratar haya que saber que tratamos. las férulas ayudan en algunos casos, en otros no sirven para nada y en algunos pueden empeorar el problema.
Sin valorar a tu hijo no puedo opinar, te recomiendo que vayas a un especialista. En muchas ocasiones estos problemas se solucionan con el crecimiento.
Saludos.
Tengo un niño de 10 años, dientes apiñados, y mandíbula retruida 5mm con respecto a la superior, que al parecer tambien tiene un chasquido en un cóndilo, el médico me recomienda tratamiento con férula, que detenga el crecimiento vertical de las muelas y trate de alargar la mandíbula, que le parece.
Hola Alvaro,
Te han dado un tratamiento para un ruido articular…..le duele la articulación? a que debido es el ruido? que tipo de ruid? cuando suena el ruido? en fin hay muchas preguntas para hacerte antes de prescribir un tratamiento….a eso se le llama diagnosticar. Antes de tratar haya que saber que tratamos. las férulas ayudan en algunos casos, en otros no sirven para nada y en algunos pueden empeorar el problema.
Sin valorar a tu hijo no puedo opinar, te recomiendo que vayas a un especialista. En muchas ocasiones estos problemas se solucionan con el crecimiento.
Saludos.
Mi hija tiene 20 años. Tienen los dientes mal posicionados y los incisivos de arriba estan un poco hacia atrás , según el dentista, buscando los dientes inferiores, porque la mandibula de abajo no se ha desarrollado lo suficiente (esta retraida) y la de arriba esta en su sitio pero se ha desarrollado mucho a los largo, de forma que hay mucho hueso y cuando sonrie se ve mucho trozo de encia superior (mas que diente) . Me dice que esto se soluciona poniendo una ortodoncia y unos propulsores fijos que haran que la mandibula de abajo se ponga en su sitio y los dientes de arriba y abajo queden alineados. Después para la sonrisa gingival se hace una gingivectomia. ¿es esto posible ? ¿se puede estirar a esta edad la mandibula de abajo???. Muchas gracias!!.
Hola Monica,
Antes de opinar sobre el caso de tu hija tendriamos que valorar su caso.
Puedo decirte que ningun ortodoncista puede hacer crecer la mandibula.
En cuanto al maxilar si se desarrolla mas en sentido vertical aparece una sonrisa gingival. lee nuestro articulo sobre sonrisa gingival….ya que el diagnostico es muy importante para poder tratarla correctamente.
como ves no es facil opinar sin ver a la paciente.
Saludos
Mi hija tiene 20 años. Tienen los dientes mal posicionados y los incisivos de arriba estan un poco hacia atrás , según el dentista, buscando los dientes inferiores, porque la mandibula de abajo no se ha desarrollado lo suficiente (esta retraida) y la de arriba esta en su sitio pero se ha desarrollado mucho a los largo, de forma que hay mucho hueso y cuando sonrie se ve mucho trozo de encia superior (mas que diente) . Me dice que esto se soluciona poniendo una ortodoncia y unos propulsores fijos que haran que la mandibula de abajo se ponga en su sitio y los dientes de arriba y abajo queden alineados. Después para la sonrisa gingival se hace una gingivectomia. ¿es esto posible ? ¿se puede estirar a esta edad la mandibula de abajo???. Muchas gracias!!.
Hola Monica,
Antes de opinar sobre el caso de tu hija tendriamos que valorar su caso.
Puedo decirte que ningun ortodoncista puede hacer crecer la mandibula.
En cuanto al maxilar si se desarrolla mas en sentido vertical aparece una sonrisa gingival. lee nuestro articulo sobre sonrisa gingival….ya que el diagnostico es muy importante para poder tratarla correctamente.
como ves no es facil opinar sin ver a la paciente.
Saludos
Hola , tengo una hija de 16 anos con clase II ,mi pregunta es si aun esta a tiempo para un avance mandibular ? M gracias
Hola dr. mi hijo de 7 años tiene adelantamiento delantero causado por ser respirador bucal debido a vegetaciones q no quieren operar pq son moderadas. Se ha deformado su boca a parte de otros problemas como sorderas por otitis etc. Por la boca cada Ortodoncista nos dice una cosa distinta y es triste la verdad. Uno poner ya twin block. La mitad del día y de noche. El siguiente dijo q él esperaría hasta 11 años con revisiones. El tercero ensancharle el paladar con un fijo ya q mejorará el adelantamiento delantero y le ayudará a respirar. La cuarta aún no se ha pronunciado dice q primero le ves su otorrino. Y luego le hará un estudio del crecimiento. Tengo radiografías. Puede darme su opinión por favor. Sus entradas me han reconfortado. Gracias saludos
Hola Carmen,
Nos gustaría ayudarte con una respuesta que te de tranquilidad, pero por un medio online no es viable responder a tu duda. Esperamos que lo puedas resolver satisfactoriamente.
Un saludo
Hola dr. mi hijo de 7 años tiene adelantamiento delantero causado por ser respirador bucal debido a vegetaciones q no quieren operar pq son moderadas. Se ha deformado su boca a parte de otros problemas como sorderas por otitis etc. Por la boca cada Ortodoncista nos dice una cosa distinta y es triste la verdad. Uno poner ya twin block. La mitad del día y de noche. El siguiente dijo q él esperaría hasta 11 años con revisiones. El tercero ensancharle el paladar con un fijo ya q mejorará el adelantamiento delantero y le ayudará a respirar. La cuarta aún no se ha pronunciado dice q primero le ves su otorrino. Y luego le hará un estudio del crecimiento. Tengo radiografías. Puede darme su opinión por favor. Sus entradas me han reconfortado. Gracias saludos
Hola Carmen,
Nos gustaría ayudarte con una respuesta que te de tranquilidad, pero por un medio online no es viable responder a tu duda. Esperamos que lo puedas resolver satisfactoriamente.
Un saludo
Doctor mi niño tiene 2 años y tiene maloclusión clase 2 ya se le mete el labio inferior q debo hacer
Hola Jessica,
Busca en tu ciudad un buen equipo de odontopediatra y ortodoncista que trabajen juntos, ellos podrán valorar y decidir cuándo y cómo empezar a corregir la maloclusión.
Un saludo
Doctor mi niño tiene 2 años y tiene maloclusión clase 2 ya se le mete el labio inferior q debo hacer
Hola Jessica,
Busca en tu ciudad un buen equipo de odontopediatra y ortodoncista que trabajen juntos, ellos podrán valorar y decidir cuándo y cómo empezar a corregir la maloclusión.
Un saludo
hola doctor!
¿Qué retenedor recomienda para alguien con raíces cortas? Se puede usar cualquiera o hay uno en específico que sea mas “amable” con las raíces?
Me han dicho que al final de mi tratamiento usaré doble retención fija y removible ya sea una férula o un Hawley pero me preocupa que dañe mis raíces.
Hola Nik,
Unos retenedores bien hecho después de un buen tratamiento no dañan las raices.
Los retenedores tienen que ser pasivos completamente y solo sujetar un poco los dientes para que no se muevan.
Saludos desde Barcelona
Hola , tengo una hija de 16 anos con clase II ,mi pregunta es si aun esta a tiempo para un avance mandibular ? M gracias
Buenos días doctor, mi hija Lucía de 8 años tiene una clase 2 por crecimiento vertical y me encuentro exactamente en la confusión que expone en su artículo, por el cual le doy las gracias de compartir.
Lo que no entiendo es si el problema es un problema de crecimiento de mandíbula y es un tema estructural, porque usted prefiere actuar lo más tarde posible y no aprovechar los momentos de más crecimiento mandibular y así influir en se tamaño y estructura.
Si entiendo perfectamente los beneficios de un tratamiento prepuberal frente iniciar un tratamiento con dentición mixta, pero no entiendo el desaprovechar esa época de crecimiento para actuar.
Y segunda cuestión si no es abusar, qué opina sobre el arco facial en edades tempranas 8 años por ejemplo intentando ganar terreno a la clase dos hasta esa época de actuación más concreta de la pubertad.
Muchas gracias y muy interesante todos sus artículos