La falta de un molar o una muela en la boca supone un problema frecuente entre los pacientes que acuden a una primera visita en nuestra clínica dental en Barcelona. Aunque puedan haber muchas maneras de solucionar la falta de una muela, el tratamiento propuesto, casi siempre, por la mayoría de los dentistas generales es la colocación de un implante para sustituir la muela que falta. Normalmente la decisión de colocar el implante se toma para dar solución muy concreta y muy limitada a este problema en específico, centrándose todo el tratamiento alrededor de la falta de una muela, a veces, sin tener en cuenta, otros factores relacionados con la función de la boca.
Está claro que cuando hay que hacer una higiene se hace, o si hay alguna caries se limpia, pero frecuentemente, la ortodoncia queda zanjada a aquellos casos que buscan tratamiento de ortodoncia o casos donde la colocación de implante es imposible por falta de espacio o por la inclinación de alguna muela; e incluso en estas ocasiones muchos generalistas prefieren tallar los dientes antes de explicarle al paciente que sería mejor hacer una pequeña fase de ortodoncia previamente.
Reserva una consulta ahora y transforma tu salud dental.
Un solo diente, un solo implante
La mayoría de los dentistas generales no son conscientes que la ortodoncia puede potenciar y facilitar su tratamiento. Con la ortodoncia podemos mejorar muchos aspectos del tratamiento; mejorar posición de dientes para que el implante tenga más salud a largo plazo, mejorar la mordida del paciente para que la función de la boca mejore. La ortodoncia es una potente herramienta que puede crear hueso y desarrollar la zona de colocación del implante y por lo tanto mejorar el resultado, y puede mejorar la salud periodontal (de encías) del paciente.
De hecho un buen equipo multidisciplinar de especialistas casi siempre preferirá valorar el problema en conjunto para poder dar la mejor solución para el paciente….y sí, incluso para un solo implante o un solo molar. Es importante decir que la ortodoncia en estos casos puede durar muy pocos meses o semanas….no siempre hay necesidad de tratamientos largos y engorrosos ya que la solución tiene que ser la mejor, sin embargo tiene que ser práctica y ajustarse al paciente.
En la siguiente imagen se puede ver un implante colocado hacía pocos meses (flechas verdes) en la boca de un paciente que requiere una valoración multidisciplinar. Se puede ver que la altura de la corona del implante es corta y no está a la altura de las demás coronas.
Este paciente acudió a nuestra consulta referido por su dentista para un tratamiento de ortodoncia previo a su rehabilitación. Si no hubiera tenido este implante colocado le habríamos podido cerrar el espacio y evitarle este implante….de hecho este implante nos impide conseguir los objetivos del tratamiento que nos gustaría conseguir. Un solo diente, un solo implante; una cosa, a priori, tan sencilla, pero que en realidad muy compleja.
La flecha verde señala un implante colocado en una boca que requiere otro tipo de tratamiento.
Para poder solucionar la falta de una muela es necesario escuchar las necesidades del paciente y plantear un tratamiento acorde a sus necesidades, esto está claro. La limitación que tenemos frecuentemente es que el paciente no conoce qué posibilidades tiene para solucionar su problema dental y nosotros como profesionales no podemos tomar una decisión por él.
La filosofía de trabajo tiene que ser diferente: tenemos que explicarle al paciente sus posibilidades y posibles tratamientos, ventajas y desventajas de cada tratamiento y finalmente asesorarle para que, con esta información, él mismo pueda tomar la decisión adecuada.
Los tratamientos más lentos suelen ser los más duraderos
A modo general podemos decir que los resultados de los tratamientos más lentos y más conservadores son los que más duran en el tiempo….y los tratamientos más rápidos e inmediatos suelen ser más agresivos, poco conservadores y por lo tanto suelen durar menos en el tiempo. La otra idea es que siempre que podamos es mejor conservar los dientes naturales por salud, función y estética. En muchas ocasiones el resultado más longevo y duradero en el tiempo implica un tratamiento de ortodoncia que es más largo que un tratamiento inmediato de tallado de un diente o su extracción para facilitar la colocación de un implante.
Uno de los principios de nuestra filosofía es la “Slow orthodontics” o en español el concepto de “ortodoncia lenta” que viene a diferenciarse de la ortodoncia rápida que se practica en muchos centros de mutuas y franquicias que su objetivo principal es el económico. Igual que en la cocina, cuando se cocina con atención y cariño de manera lenta y usando buenos productos el resultado es un plato de nivel alto a diferenciar de una comida basura que se prepara en pocos minutos. En el artículo de cómo escoger un ortodoncista hablamos más sobre este tema.
Posibilidades ante la falta de una muela
Diferenciamos dos escenarios principales; cuando el paciente acaba de perder la muela, en este caso un implante podría ser la solución más correcta y el otro es que la había perdido hace mucho tiempo lo que implica que algún que otro diente se han movido y la colocación del implante ya no es tan sencilla. (en ambos casos puede haber necesidad de un tratamiento completo de ortodoncia en toda la boca)
Cuando el paciente acaba de perder un molar la solución más práctica es la colocación del implante cuanto antes. Sin embargo, si el paciente tiene más problemas en la boca como apiñamiento dental, mandíbula retruída, falta de más dientes etc. ¿Acaso no sería más correcto explicarle al paciente y aconsejarle arreglar estos problemas antes de colocar un implante?.
Una vez colocado un implante, éste ya no se puede mover (no funciona de la misma manera que los dientes); y si el tratamiento de ortodoncia requiere mover los dientes hacia este espacio puede que el implante interfiera. La otra razón de informar al paciente de TODAS sus opciones es que con la ortodoncia podemos cerrar los espacios y de esta manera el paciente se puede ahorrar la colocación del implante.
En ocasiones las muelas de juicio sirven, como la “rueda extra de un coche”, de muela “extra” que podemos desplazar con la ortodoncia incluso cuando está incluida o si no ha erupcionado todavía.
Detalle de una radiografía donde se aprecia el antes y después del cierre de espacios usando la muela de juicio.
Imagen donde se aprecia el antes y después del cierre de espacios usando la muela de juicio.
Podemos ver que la ortodoncia es una herramiento potente para cerrar espacios. Si a esta paciente le hubieran puesto dos implantes sin valorar otras posibilidades, nuestro tratamiento se habría visto limitado y no hubiéramos podido usar las muelas de juicio.
¿Buscas un ortodoncista en Barcelona?
Pide una visita presencial con nuestros especialistas.
Nuestra clínica dental está ubicada en Barcelona ciudad – Ver mapa
Ortodoncia preprotésica
El siguiente caso es de una paciente, mujer de 40 años, con una oclusión correcta (una buena mordida) que solo quiere colocarse un implante, el molar que tiene en boca está inclinado hacia adelante e impide la colocación de un implante. En casos así, buscamos un tratamiento práctico y rápido para que se pueda colocar el implante cuanto antes. No hay necesidad de colocar bracket o Invisalign en toda la boca para corregir este problema. Hemos podido enderezar el molar con un microtornillo y una cadeneta elástica en 3 meses.
Imagen antes del tratamiento
Imagen del microtornillo para enderezar el molar
Imagen con el implante puesto.
Imagen al final del tratamiento
El siguiente caso es un paciente de 60 años remitidos por su dentista para derrotar un premolar y adecuar los espacios para la colocación de sus implantes. Después de 3-4 meses de una tratamiento de ortodoncia seccional podemos ver que los espacios se han adecuado y el premolar se ha girado para mejorar el resultado del tratamiento con implantes.
Colocación de implantes después de un tratamiento corto de ortodoncia
Este tipo de tratamientos pre-protésicos suponen una solución sencilla y relativamente rápida que potencia el resultado final del tratamiento.
Como podemos ver el tema es algo más complejo como para que se valore desde un punto de vista de un odontólogo general y no se dedique más pensamiento a otras opciones de tratamiento, mejores casi siempre, para el paciente.
Para más información consultanos llamando al teléfono 93 832 72 81
Hola! Estoy en tratamiento de ortodoncia hace año y medio, Me sacaron los 4 molares antes de comenzar el tratamiento y ya estoy en proceso de cerrar los espacios, sin embargo, el del lado derecho de abajo sigue sin querer cerrar mientras q los otros ya casi lo hicieron. Me quieren poner un tornillo pero yo no estoy diciendo. Hay más opciones para poder lograr que cierre?
Hola, nosotros también recomendaríamos el mismo tratamiento, saludos!
Se puede cerrar el espacio de un 2do premolar faltante con ortodoncia, adelantando un molar?
Hola Roxana, si, es un tratamiento habitual en nuestra clínica. Es necesario el estudio de ortodoncia para ver que el molar que has perdido no presente una reabsorción de hueso (esto pasa generalmente cuando se ha perdido hace mucho tiempo) si es así será necesario reponer el hueso perdido, pues si movemos el molar a un espacio donde no hay hueso lo estaríamos poniendo en peligro. Ponte en manos de un equipo con experiencia en solucionar este tipo de caso y pide que te muestren caso solucionados parecidos al tuyo. Un saludo!
Hola doctor perdí el segundo premolar superior del lado izquierdo estoy llevando ortodoncia para llevar el molar al lugar de premolar perdido ya estoy por terminar el tratamiento de ortodoncia ya están casi cerrándose el espacio que dejo el premolar perdido, pero veo que los dientes no encajan y siento que en el lado izquierdo tengo menos dientes , he leído algunos casos y tengo miedo a que deforme la cara y que tmb no pueda masticar bien . Tanto que he pensado decirle al doctor que me está tratando que devuelva el molar a su lugar para poder ponerme un implante su ayuda por favor
Hola Danilo, primero que nada te sugerimos que hagas estas preguntas a tu ortodonicsta, pues es quien podrá resolver mejor tus dudas. Tus dientes de arriba deberán tener un diente con el cual coincidir abajo, si en el lado izquierdo faltan los últimos molares, pero todos los dientes tienen un correspondiente en el cual apoyarse no deberías tener nada de que preocuparte, lo importante en este caso es no dejar ningún diente de la arcada superior sin apoyo en la arcada inferior. Estamos seguros que podrás resolver mejor tus dudas con tu ortodoncista, pues es quien ha planificado tu tratamiento y quien tiene tus registros médicos para poder explicarte mejor el tratamiento que esta realizando. Un saludo y gracias por leernos
Hola!! Se me partió una muela el otro día, y me la quitaron junto con la raíz porque estaba partida también.
Me pueden poner una corona dental? O tiene que ser implante?
Hola, si te han quitado la muela en su totalidad necesitas ambas, te lo explicamos: un implante dental es el “tornillo” que repondrá la raíz del diente, si solo pones el implante es como hacer la mitad del tratamiento, es necesario colocar una corona encima del implante dental para reponer la parte visible de la muela que has perdido. te recomendamos nuestro articulo https://www.clinicafriedlander.com/que-es-un-implante-dental/ en el cual podrás encontrar un diagrama para comprender mejor las partes de las cuales esta compuesto un implante dental. Saludos!