Periodontitis, una enfermedad silenciosa y de cuidado. 6 cosas que debes saber sobre ella.

Existen enfermedades que no causan dolor, o molestias graves, como la periodontitis, y por lo cual puede pasar desapercibida o fácilmente normalizada; pero que nos pueden llevar fácilmente a perder un diente, ser más propensos a sufrir ser hiper tensión, padecer diabetes, una enfermedad cardiovascular y estudios recientes muestran una relación directa de esta enfermedad con complicaciones en la COVID19 (Marouf N, et al. Association between periodontitis and severity of COVID-19 infection: A case-control study. J Clin Periodontol 2021; Feb 1.)

A continuación te explicamos un poco más sobre la periodontitis, para que la reconozcas y si las padeces, cuentes con información clara para tomar acción sobre tu salud.

1. Causas de la periodontitis

  • Malos hábitos higiénicos, ya sea porque no se tiene el cuidado diario de los dientes o porque es difícil limpiar correctamente por una mala posición dental.
  • Ciertos medicamentos y antecedentes familiares.
  • Los cambios hormonales, por ejemplo en la adolescencia, embarazo y menopausia.
  • Algunas enfermedades como la diabetes, el VIH y el cáncer, que bajan las defensas en el organismo.
  • Ser fumador, consumo frecuente de drogas y alcohol.

2. La periodontitis y su relación con la gingivitis:

periodontitis friedlander

No todas las gingivitis desembocan en enfermedad periodontal, pero eso no significa que debamos descuidarnos. La gingivitis es la inflamación de las encías, ésta puede comenzar por falta de higiene en la boca (acumulación de bacterias), cambios hormonales como los de la adolescencia y embarazo, fármacos o enfermedades como la diabetes. Y si no se actúa adecuadamente, la gingivitis bacteriana puede derivar en periodontitis, y terminar con la pérdida de dientes debido a la destrucción de los tejidos que los rodean. 

En la etapa inicial de la gingivitis, las encías se inflaman y sangran fácilmente al cepillar los dientes o morder alimentos duros como una manzana. Aunque las encías estén irritadas y tengan un aspecto rojizo los dientes todavía siguen firmes. Es importante destacar que las personas que fuman pueden no presentar sangrado, debido a la vasoconstricción que produce el tabaco, pero aun así presentar la enfermedad.

En el caso de la gingivitis el tratamiento es sencillo, se realiza una higiene dental profesional y se revisan los hábitos higiénicos con el paciente a fin de mejorar la técnica de cepillado diario.

3. Qué es la periodontitis:

Cuando la gingivitis bacteriana no es tratada a tiempo, se convierte en periodontitis, es decir la infección que antes estaba solamente en las encías, avanza hacia el periodonto (ligamento y hueso que sostiene la raíz de un diente) el cual se inflama y se infecta aumentado el riesgo de pérdida de uno o varios dientes.

La acumulación de bacterias en forma de sarro es la causa principal de la periodontitis, y dependiendo de lo extendida que esté la enfermedad en la boca, se considera local si es inferior al 30% o generalizada si se ha extendido más allá del 30% de los dientes.

4. Tipos de periodontitis:

A grandes rasgos podemos dividir la enfermedad en 2 tipos:

Periodontitis crónica: es la más común en la población, y se asocia directamente a la acumulación de bacterias por higiene deficiente. Depende de la profundidad que haya alcanzado y la cantidad de hueso que haya destruido, la periodontitis crónica puede encontrarse en una etapa leve, moderada o avanzada. Este tipo de enfermedad periodontal se desarrolla lentamente en el tiempo y puede mejorar si es tratada por un profesional y mantenida en el tiempo.

Periodontitis agresiva: afecta a un pequeño número de personas, sobretodo en edades tempranas, y como su nombre indica, la progresión de la enfermedad es agresiva y el paciente afectado pierde rápidamente tejido periodontal. Este tipo de periodontitis está asociada a factores genéticos, enfermedades que afectan a la inmunidad y a factores sistémicos modificantes como la diabetes.

5. Síntomas de la periodontitis:

La enfermedad periodontal pasa por varias fases, si es tratada en una fase inicial, es reversible y controlable, estos son sus principales síntomas:

  • Sangrado en las encías al cepillarte los dientes y de forma espontánea. (recuerda que si fumas este síntoma podría no presentarse por la vasoconstricción producida por el tabaco)
  • Encías inflamadas, especialmente rojas y sensibles.
  • Encías retraídas, lo que puede ocasionar sensibilidad dental al estar expuesta una parte de la raíz y la aparición de espacios entre diente y diente.
  • Mal aliento o mal sabor de boca.
  • Dientes que se mueven e incluso pérdida de éstos.

¡ATENCIÓN! Si presentas alguno de estos síntomas es importante que acudas a un odontólogo especialista en periodoncia, pues la periodontitis no se detiene, solo se agrava con el tiempo y tiene repercusiones más allá de la boca, como ya hemos mencionado está estrechamente ligada a complicaciones en enfermedades cardiovasculares y la diabetes, ya que la infección de las encías podría llegar desde la boca a otras partes del organismo mediante la circulación sanguínea

¿Necesitas una valoración honesta y profesional?

Pide una visita presencial con nuestros especialistas.
Nuestra clínica dental está ubicada en Barcelona ciudad Ver mapa

¡Llámanos!
Whatsapp

6. Tratamiento Periodontitis:

Primero un buen diagnóstico: En el caso de la enfermedad periodontal se necesita realizar un diagnóstico profundo realizando una serie de radiografías para valorar los defectos óseos, periodontograma (estudio diagnóstico del estado de la salud periodontal) y, en muchos casos, la opción de realizar un estudio de bacterias y un estudio genético para conocer mejor la enfermedad del paciente.

Tratamiento: El tratamiento de la enfermedad periodontal inicia con una fase higiénica para desinfectar la boca con raspado de las raíces de los dientes (coloquialmente llamados curetajes, pues el instrumento que se utiliza se llama cureta) para intentar eliminar todo el sarro y bacterias que las afectan.

Los curetajes se realizan con anestesia local, es decir solo en la zona a tratar, pues pueden ser molestos para la persona que recibe el tratamiento. Las curetas se insertan debajo de la encía y se realiza un “raspado” que tiene como objetivo despegar el calculo o sarro de las raíces de los dientes. Normalmente se realizan en 2 o 4 sesiones dependiendo de la cantidad y profundidad a higienizar.

Después de unas seis semanas cicatrizan las encías y se realiza una nueva valoración del estado periodontal. En este momento se plantea, en caso de que sea necesario, la fase quirúrgica para corregir diferentes defectos del hueso y de la encía que ha dejado la enfermedad a su paso, pues como te hemos comentado antes, la encía y hueso que han destruido las bacterias no se regeneran por si solos.

Seguimiento y Revisiones: La periodontitis es una enfermedad crónica, es decir que se desarrolla con el tiempo y es fácil recaer en ella, por lo cual es importante que el especialista en periodoncia, paute las visitas necesarias para cada paciente dependiendo del tipo de periodontitis, lo más común es un visita de seguimiento cada seis meses, pero dependerá de cada caso en particular.