A veces hay términos médicos que no entendemos, uno de ellos es la palabra PERICORONARITIS que se puede traducir a idioma sencillo como el dolor por la inflamación de la encía al salir una muela. Te hablamos más de ésto en nuestro post de hoy.

¿Qué es la pericoronaritis?

La pericoronaritis es una infección e inflamación de las encías que rodean un diente que solo ha salido parcialmente por no tener espacio suficiente o estar en una posición inadecuada. Al quedar una pequeña porción de encía sobre la muela (como una lengüeta), se acumulan restos de comida y bacterias que no son eliminados correctamente con la higiene oral diaria y acaban provocando una infección.

Pericoronaritis = infección e inflamación de las encías que rodean un diente.

Peri = Alrededor, en este caso de la corona del diente.

Corona = La parte del diente cubierta con un esmalte que sobresale de la encía.

Itis = inflamación.

La pericoronaritis generalmente está relacionada a las muelas del juicio, pero puede suceder también con los primeros molares en la edad infantil. Al estar relacionada con las muelas del juicio, el rango de edad más común en el que se presenta este proceso infeccioso es entre los 20 y 30 años, edad en la que erupcionan dichas muelas, y en niños alrededor de los 6/7 años que es cuando erupciona el primer molar.

 

pericoronaritis causas

¿Qué causa la pericoronaritis?

Muela retenida o impactada. Una muela que está en una posición inadecuada, por ejemplo en posición horizontal en vez de en vertical, que es difícil que pueda erupcionar sin problemas.

Encía que cubre de forma parcial la muela en erupción. Y que facilita que los restos de comida se queden atrapados en ese “bolsillo” que se forma entre muela y encía.

Falta de higiene. Las muelas están en la zona de más difícil acceso para la correcta higiene, y cuando a esto se suma la porción de encía que ha quedado encima de la muela, aumenta la dificultad para realizar una buena limpieza de la zona.

Acumulacion de bacterias. Debido a la falta de higiene, el calor, la humedad…las condiciones perfectas para que las bacterias se reproduzcan.

Síntomas de la pericoronaritis

Al principio la pericoronaritis tiene síntomas muy sencillos y poco molestos, pero a medida que el problema no es tratado aumentan las molestias y la complejidad de resolver el problema.

PRIMEROS SÍNTOMAS:

  • Inflamación y enrojecimiento de las encías alrededor de la muela o diente que no logra erupcionar.
  • Dificultad para masticar del lado en el que la encía está inflamada
  • Sangrado de la encía al cepillar la zona, masticar o de manera espontánea. 
  • Infección de la encía que puede estar acompañada por malestar general, mal olor en la boca y/o supuraciones, incluso fiebre.
  • Dolor, al principio solo en la zona del diente afectado, pero puede llegar a doler el oído y la cabeza. Puede ser fácilmente confundido con un dolor de muelas.

SÍNTOMAS AVANZADOS:

  • Caries, por la acumulación de bacterias en la zona.
  • Inflamación de los ganglios causando incluso faringitis o amigdalitis
  • Formación de un flemón o absceso dental
  • Enfermedades periodontales tales como gingivitis y periodontitis

¿Necesitas una valoración honesta y profesional?

Pide una visita presencial con nuestros especialistas.
Nuestra clínica dental está ubicada en Barcelona ciudad Ver mapa

¡Llámanos!
Whatsapp

Tratamiento de la pericoronaritis

El tratamiento de la pericoronaritis, independientemente de si está en una etapa avanzada o en su etapa inicial, es tratar la infección primero, con una buena higiene profesional y dependiendo de el estado, si hay un absceso, será necesario drenarlo para que la zona quede libre de las bacterias que causan la infección, si es necesario tu dentista puede prescribir antibióticos y antiinflamatorios.

Unos días después de esta visita al dentista, se debe valorar si es necesario eliminar la encía sobrante que está causando el problema y de esta forma evitar que se vuelva a infectar la zona. Es tratamiento muy sencillo que solo requiere anestesia local y se realiza en una clínica dental. 

En dado caso que las muelas estén en una posición inadecuada y no puedan erupcionar solas o con ayuda de un ortodoncista, tu dentista puede proponerte extraer la muela del juicio para evitar que esto vuelva a pasar.

tratamiento de la pericoronaritis

Cómo se cura la pericoronaritis en casa

Es importante entender cuál es la raíz del problema para poder eliminarlo, en este caso es el pedacito de encía que sirve de depósito de bacterias, esto no se puede eliminar desde casa, pero lo que sí puedes hacer para aliviar un poco los síntomas mientras esperas a tu visita con el dentista es:

  • Realiza enjuagues con agua tibia y una cucharadita de sal, esto ayudará a disminuir un poco la inflamación de la encía, en este post te hemos dejado un listado de lo que funciona y no para disminuir el dolor de muelas, tal vez te puede ayudar!
  • Refuerza tu higiene dental, es decir, cepillate más veces (después de que consumas alguna alimento) durante más de 2 minutos cada vez y concéntrate en la zona que te molesta…. si, ya sabemos que suena raro, pero mientras mejor cepilles es zona que duele y/o sangra, más bacterias estarás removiendo de la zona y ayudarás a reducir la inflamación. 
  • Acude a tu dentista al mínimo síntoma, no dejes que se convierta en un flemón o una caries, ¡la solución es más sencilla cuanto más pronto vengas!