Expansión de paladar estrecho en niños


expansion-paladar-estrecho-en-ninos

¿Que es el paladar estrecho en ninos? El paladar estrecho en ninos, tambien conocido como paladar ojival, como su nombre lo dice es cuando el hueso del paladar (maxilar superior) no tiene suficiente anchura, es posible detectar este problema muy pronto en la primera revision de ortodoncia a los 6 anos

El paladar se compone del paladar duro y el paladar blando. El primero esta compuesto por huesos mientras que el segundo esta formado por musculos, durante el crecimiento si los huesos del paladar no se desarrollan correctamente, el paladar crece mas estrecho de lo normal. 

Diagnostico y causas del paladar estrecho en ninos

El paladar estrecho en ninos lo puede diagnosticar en primera instancia por un/una odontopediatra durante las visitas rutinarias al dentista en la infancia o bien en la primera revision de ortodoncia a los 6 anos.

Pide un diagnostico a un/una especialista si observas alguno de estos signos:

  • inclinacion de los dientes hacia adentro o hacia afuera
  • dientes montados o apinados
  • mordida cruzada, cuando la arcada superior es mas estrecha y no contactan de forma correcta los dientes
  • ronquido nocturno
  • dificultad para respirar por la nariz, boca abierta la gran parte del tiempo para respirar
  • ojeras, cansancio, irritabilidad

Algunas de las posibles causas del paladar estrecho en ninos son:

  • Succion del dedo. El paladar estrecho es habitual en ninos y bebes que succionan su dedo pulgar, u otros dedos, ya que la presion que ejerce la lengua sobre el dedo al succionar deforma el paladar.
  • Uso prolongado del chupete. El efecto es similar al que provoca la succion del dedo. Es por ello que es recomendable que los ninos dejen de utilizarlo antes de los dos anos de vida. 
  • Respiracion por la boca. Al tener poco espacio en la zona nasal, el paciente tiende a respirar por la boca, la lengua (nuestra gran aliada en la formacion correcta del paladar) no se coloca en el paladar y este se desarrolla estrecho. 
  • Deglucion atipica. El no colocar correctamente la lengua a la hora de tragar puede producir una deformacion del paladar, lo normal es colocar la lengua en el paladar con la boca cerrada al tragar saliva, la forma atipica de tragar hace que pongamos la lengua entre los dientes. 
  • Genetica. El paladar estrecho en ninos tiene un fuerte componente hereditario, es decir si el padre o madre tienen este problema es altamente probable que sus hijos/as lo hereden.

Consecuencias de no tratar el paladar ojival en ninos

El paladar estrecho puede provocar graves consecuencias en la salud dental de los mas pequenos. En primer lugar, existen problemas en la erupcion dental, es decir, a la hora de salir tanto los dientes de leche como los definitivos, ya que no tienen suficiente espacio en el maxilar y provoca una incorrecta alineacion de los dientes (apinamiento dental), y si este problema se cronifica puede ocasionar desgaste dental, retraccion de encias e incluso enfermedades en estas debido a la acumulacion de bacterias en zonas de dificil acceso. 

Si el paladar estrecho en ninos no es tratado a tiempo provoca maloclusiones en la edad adulta como: mordida abierta, mordida cruzada anterior, mordida cruzada posterior, etc. La falta de armonia al morder a su vez pueden provocar fuertes dolores de cabeza, mandibula y rostro.

Sin embargo, las consecuencias no solo se limitan a la salud dental sino que pueden ir mas alla. Es usual que provoque complicaciones respiratorias y ronquidos ya que, suele ser un paladar alto que afecta al espacio de suelo nasal. La falta de oxigenacion al cerebro se ha estudiado ampliamente, y en ninos en especial es de gran importancia tratarlo para ayudar a su correcto desarrollo intelectual y fisico.

Tambien se pueden dar problemas de estomago ya que los alimentos no son masticados correctamente, provocando dificultad en la digestion. Por ultimo, otra de las consecuencias son problemas en el habla

Tratamiento del paladar estrecho en ninos.

El tratamiento del paladar estrecho en ninos lo realiza un/una ortodoncista, realizar este tratamiento interceptivo es mucho mas facil en la etapa infantil que si se realiza en adultos, pues en la etapa de crecimiento es posible ensanchar el paladar sin grandes esfuerzos gracias a que la sutura palatina aun no esta osificada. Para ello, se utiliza un aparato dental llamado disyuntor o expansor palatino.

  • Colocacion del disyuntor palatino en ninos. El aparato consiste en una soporte que se adhiere a los molares superiores, y un sistema central que se activa segun lo pautado por el ortodoncista. La colocacion es sencilla y no requiere anestesia, pues literalmente es “pegar el aparato” en las muelas. Es cierto que al principio este aparato puede provocar molestias tanto en el habla como al comer, requiere un periodo de adaptacion que suele ser de una semana aproximadamente, una vez adaptado es facil convivir con el. 
  • Activacion del disyuntor. El sistema central se va girando/desenroscando segun lo pautado, esto ejerce poco a poco fuerza/presion sobre las muelas, y crea espacio en la sutura palatina al empujar los maxilares, podemos comprobar que funciona porque los dientes centrales (incisivos) se separan creando un diastema. Es un procedimiento indoloro pues como hemos explicado antes la sutura palatina no esta osificada, es normal sentir presion en cada activacion. Esta fase suele durar de 4 a 6 semanas una vez lograda la expansion deseada, se deja de activar el disyuntor.
  • Fase de mantenimiento. Una vez conseguidos los milimetros necesarios para corregir la anchura osea, es necesario dar tiempo al cuerpo para osificar esa zona y que los resultados obtenidos se mantengan. Como norma general dejamos el aparato en boca durante 6 meses para despues cambiarlo por un mantenedor de espacio llamado barra palatina. 

En la siguiente foto te mostramos una expansion de paladar antes y despues en un nino de 7 anos:

expansion-paladar-estrecho-en-ninos
expansion-paladar-estrecho-en-ninos

Una vez terminada la expansion, el espacio entre los dientes incisivos (diastema) se soluciona de forma natural gracias a que los dientes permanentes siguen erupcionando ocupando su lugar y «empujando» a los incisivos, pero es cierto que algunas veces es necesaria la colocacion de 2 brackets para «juntar los dientes». 

Cuando se termina el tratamiento la respiracion nasal se mejora considerablemente, asi como la masticacion.

Es importante destacar que el disyuntor adherido a las muelas solo se puede utilizar en ninos y ninas en fase de recambio de dientes (entre los 6 y los 7 anos aproximadamente), ya que en adultos, al tener un paladar desarrollado, es necesario llevar a cabo una pequena cirugia para colocar el disyuntor directamente anclado al paladar mediante microtornillos, pues la sutura palatina ya esta osificada y no es posible lograr su expansion solo ejerciendo fuerza en las muelas. 

Beneficios de tratar el paladar estrecho en ninos

Los beneficios de ensanchar el paladar en la etapa infantil son multiples, entre ellos podemos mencionar:

  • Mejorar la respiracion nasal y por consecuencia mejor oxigenacion del cerebro. No hay que olvidar que esta altamente relacionado con la respiracion bucal, en este articulo te hemos mencionado las graves consecuencias de la respiracion bucal en ninos.
  • Guiar el crecimiento de los maxilares para que exista espacio suficiente para los dientes permanentes.
  • Prevenir el apinamiento dental
  • De ser necesario un tratamiento correctivo posterior con brackets (una vez han erupcionado todos los dientes) el tratamiento es mas corto y sencillo
  • Prevencion de caries por dificultad de higiene
  • Prevencion de traumatismos al mejorar la posicion adelantada de los dientes.

¿Una vez realizada la expansion del paladar mi hijo necesitara brackets?

Hay que entender que la ortodoncia interceptiva o en edades tempranas trabaja solamente sobre el hueso maxilar, no en la alineacion de los dientes, por lo cual, habra que esperar a la adolescencia para valorar la necesidad de alinear correctamente los dientes con ciualquier sistema de ortodoncia (brackets, invisalign u ortodoncia lingual).

Sin embargo el tratamiento sera muchisimo mas sencillo, pues partimos de una buena anchura de paladar, que sin el tratamiento no existiria, y los problemas en denticion permanente donde existe una buena anchura maxilar suelen ser muchisimo mas rapidos y faciles de resolver, a la vez que mas estables a lo largo de los anos.

Para mas informacion sobre este tema o cualquier otro contacta con nosotros. Desde Clinica Friedlander estaremos encantados de atenderte. 


Comparte esta entrada

Firma de autor
Última actualización: junio 13, 2025

Artículos relacionados

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 comentarios

  1. Buenas tardes, mi hija de 7 años lleva un disyuntor McNamara desde hace 6 meses, en la revisión nos han dicho que hay que volver a activar el tornillo durante 10 días y en unos dos meses seguramente ya se le.pueda quitar el aparato.
    ¿Esto es un procedimiento normal?, me refiero a que ahora sí vuelven a activar el tornillo para separar mas el paladar ¿No sería como volver a empezar?
    Si nos pueden ayudar con su opinión.
    Mil gracias.

    1. Hola Rosa, las recomendaciones del ortodoncista tal vez se deban a que busca conseguir un poco más de anchura en el paladar, no lo vemos como volver a empezar. Siempre es importante resolver estas dudas con la persona responsable del tratamiento pues es quien tiene todas las pruebas necesarias para tomar esa decisión. Un saludo y gracias por leernos!

  2. Hola! Acudimos a una revisión con mi hijo de 4 años tras caída y golpe en un diente. En ese momento el dentista apreció que el niño tenía los dientes muy bien colocados, sin huecos típicos de la edad y eso le dejó preocupado así que tras una radiografía confirmó sus sospechas, los dientes definitivos eran muchos más grandes y no tendrían hueco en el paladar… ese mismo día le hicieron un estudio y ahora ya tiene el aparato puesto. El tratamiento durará un año y medio, aprox. pero me preocupa no haber pedido más opiniones, no sé si es demasiado pronto para ponerle al niño el aparato, cuando acabe el tratamiento todavía no habrán empezado a salirle los dientes definitivos, ¿tendremos que ir encadenando aparato con aparato? ¿Es demasiado pronto 4 años? Muchas gracias!

    1. Hola María, nuestro protocolo en Clínica Friedländer es esperar a que los primeros molares definitivos ya están erupcionados, normalmente sucede entre los 6 y 7 años (aunque hay niños que se adelantan en el recambio de dientes y puede ser el caso de tu hijo), es en este momento en el que los maxilares se empiezan a desarrollar a «pasos agigantados» y nosotros intervenimos para guiar su crecimiento y lograr la expansión necesaria para que los dientes permanentes tengan suficiente espacio. Las dudas que tienes son totalmente normales, te aconsejamos hacerlas al especialista que atiende a tu hijo, pues es él quien tiene las respuestas. Un saludo y gracias por leernos!

  3. Hola, a mi hija de 12 años nos propusieron para la ortodoncia quitarle los 4 premolares. Como me parecía mucho, pedí más valoraciones aquí en Zaragoza. Otro ortodoncista nos planteó la posibilidad de poner un disyuntor en el paladar, correr los dientes hacia atrás (arriba) y abajo limarlos y también echarlos hacia atrás… tengo varias preguntas: ¿si le quitan los premolares no se le verá una boca muy pequeña (tiene la cara finita)? ¿Al mover los dientes hacia atrás puede producirle de por vida molestias en la articulación de la mandíbula? ¿Al limar los dientes no habrá más riesgo de caries? ¿El disyuntuntor. A estas edades se atornilla al paladar? También me han comentado que el invisiling no mueve las raíces, no lqs pone rectas, y me da la sensación que eso puede hacer que con el tiempo el diente vuelva a su estado original… bueno, son muchas preguntas. Muchas gracias por su tiempo y dedicación. Un saludo

    1. Hola Ana, el mejor tratamiento de ortodoncia es el que mantenga saludables sus dientes a lo largo de su vida, y aunque no somos partidarios de extracciones, hay veces que en una boca pequeña es necesario hacerlas, porque por mas que llevemos hacia atrás los dientes es difícil que todos encajen y la extracción es la opción más saludable para todos los dientes a largo plazo. El tratamiento alternativo que te proponen es una excelente opción, es algo que realizamos habitualmente en nuestra clínica también, el disyuntor debe ir con microtornillos en el paladar porque si no se hace asi, al estar el hueso ya esta osificado, el paladar no se expande a esta edad. Respecto a limar los dientes (stripping interproximal) es un practica habitual pero debe hacerse con mucho cuidado para mantener la forma, no causa caries pues lo que se elimina de esmalte son décimas de milímetros de ambos lados del diente y de varios dientes para lograr el o los milímetros necesarios. Suponemos que el ortodoncista que te ha propuesto el tratamiento con disyuntor ya ha hecho un estudio previo con radiografías en 3D, y al tener las mediciones de el caso de tu hija ve viable conseguir el espacio de esta forma, te aconsejamos consultar cualquier duda con el/ella pues es la persona que tiene todos los datos para darte respuestas. Un saludo y gracias por leernos

LlámanosPedir cita