Estudié Odontología y el Máster en Ortodoncia en la Universidad de Barcelona. Para mí la ortodoncia es mucho más que alinear dientes y trabajo cada día por conseguir la excelencia y estabilidad en los tratamientos que realizamos en nuestra clínica. Me apasiona lograr armonía en todo el sistema masticatorio hasta el último detalle, me mantengo en constante formación, innovando en técnicas y a su vez soy formador de otros profesionales que buscan llevar su práctica al próximo nivel. Me encuentro rodeado de un gran equipo de personas, que al igual que yo, tienen claro que en Clínica Friedländer tratamos personas, no solo dientes.
Expansión de paladar estrecho en niños

¿Que es el paladar estrecho en ninos? El paladar estrecho en ninos, tambien conocido como paladar ojival, como su nombre lo dice es cuando el hueso del paladar (maxilar superior) no tiene suficiente anchura, es posible detectar este problema muy pronto en la primera revision de ortodoncia a los 6 anos.
El paladar se compone del paladar duro y el paladar blando. El primero esta compuesto por huesos mientras que el segundo esta formado por musculos, durante el crecimiento si los huesos del paladar no se desarrollan correctamente, el paladar crece mas estrecho de lo normal.
Reserva una consulta ahora y transforma tu salud dental.

Diagnostico y causas del paladar estrecho en ninos
El paladar estrecho en ninos lo puede diagnosticar en primera instancia por un/una odontopediatra durante las visitas rutinarias al dentista en la infancia o bien en la primera revision de ortodoncia a los 6 anos.
Pide un diagnostico a un/una especialista si observas alguno de estos signos:
- inclinacion de los dientes hacia adentro o hacia afuera
- dientes montados o apinados
- mordida cruzada, cuando la arcada superior es mas estrecha y no contactan de forma correcta los dientes
- ronquido nocturno
- dificultad para respirar por la nariz, boca abierta la gran parte del tiempo para respirar
- ojeras, cansancio, irritabilidad
Algunas de las posibles causas del paladar estrecho en ninos son:
- Succion del dedo. El paladar estrecho es habitual en ninos y bebes que succionan su dedo pulgar, u otros dedos, ya que la presion que ejerce la lengua sobre el dedo al succionar deforma el paladar.
- Uso prolongado del chupete. El efecto es similar al que provoca la succion del dedo. Es por ello que es recomendable que los ninos dejen de utilizarlo antes de los dos anos de vida.
- Respiracion por la boca. Al tener poco espacio en la zona nasal, el paciente tiende a respirar por la boca, la lengua (nuestra gran aliada en la formacion correcta del paladar) no se coloca en el paladar y este se desarrolla estrecho.
- Deglucion atipica. El no colocar correctamente la lengua a la hora de tragar puede producir una deformacion del paladar, lo normal es colocar la lengua en el paladar con la boca cerrada al tragar saliva, la forma atipica de tragar hace que pongamos la lengua entre los dientes.
- Genetica. El paladar estrecho en ninos tiene un fuerte componente hereditario, es decir si el padre o madre tienen este problema es altamente probable que sus hijos/as lo hereden.
Consecuencias de no tratar el paladar ojival en ninos
El paladar estrecho puede provocar graves consecuencias en la salud dental de los mas pequenos. En primer lugar, existen problemas en la erupcion dental, es decir, a la hora de salir tanto los dientes de leche como los definitivos, ya que no tienen suficiente espacio en el maxilar y provoca una incorrecta alineacion de los dientes (apinamiento dental), y si este problema se cronifica puede ocasionar desgaste dental, retraccion de encias e incluso enfermedades en estas debido a la acumulacion de bacterias en zonas de dificil acceso.
Si el paladar estrecho en ninos no es tratado a tiempo provoca maloclusiones en la edad adulta como: mordida abierta, mordida cruzada anterior, mordida cruzada posterior, etc. La falta de armonia al morder a su vez pueden provocar fuertes dolores de cabeza, mandibula y rostro.
Sin embargo, las consecuencias no solo se limitan a la salud dental sino que pueden ir mas alla. Es usual que provoque complicaciones respiratorias y ronquidos ya que, suele ser un paladar alto que afecta al espacio de suelo nasal. La falta de oxigenacion al cerebro se ha estudiado ampliamente, y en ninos en especial es de gran importancia tratarlo para ayudar a su correcto desarrollo intelectual y fisico.
Tambien se pueden dar problemas de estomago ya que los alimentos no son masticados correctamente, provocando dificultad en la digestion. Por ultimo, otra de las consecuencias son problemas en el habla.
Tratamiento del paladar estrecho en ninos.
El tratamiento del paladar estrecho en ninos lo realiza un/una ortodoncista, realizar este tratamiento interceptivo es mucho mas facil en la etapa infantil que si se realiza en adultos, pues en la etapa de crecimiento es posible ensanchar el paladar sin grandes esfuerzos gracias a que la sutura palatina aun no esta osificada. Para ello, se utiliza un aparato dental llamado disyuntor o expansor palatino.
- Colocacion del disyuntor palatino en ninos. El aparato consiste en una soporte que se adhiere a los molares superiores, y un sistema central que se activa segun lo pautado por el ortodoncista. La colocacion es sencilla y no requiere anestesia, pues literalmente es “pegar el aparato” en las muelas. Es cierto que al principio este aparato puede provocar molestias tanto en el habla como al comer, requiere un periodo de adaptacion que suele ser de una semana aproximadamente, una vez adaptado es facil convivir con el.
- Activacion del disyuntor. El sistema central se va girando/desenroscando segun lo pautado, esto ejerce poco a poco fuerza/presion sobre las muelas, y crea espacio en la sutura palatina al empujar los maxilares, podemos comprobar que funciona porque los dientes centrales (incisivos) se separan creando un diastema. Es un procedimiento indoloro pues como hemos explicado antes la sutura palatina no esta osificada, es normal sentir presion en cada activacion. Esta fase suele durar de 4 a 6 semanas una vez lograda la expansion deseada, se deja de activar el disyuntor.
- Fase de mantenimiento. Una vez conseguidos los milimetros necesarios para corregir la anchura osea, es necesario dar tiempo al cuerpo para osificar esa zona y que los resultados obtenidos se mantengan. Como norma general dejamos el aparato en boca durante 6 meses para despues cambiarlo por un mantenedor de espacio llamado barra palatina.
En la siguiente foto te mostramos una expansion de paladar antes y despues en un nino de 7 anos:


Una vez terminada la expansion, el espacio entre los dientes incisivos (diastema) se soluciona de forma natural gracias a que los dientes permanentes siguen erupcionando ocupando su lugar y «empujando» a los incisivos, pero es cierto que algunas veces es necesaria la colocacion de 2 brackets para «juntar los dientes».
Cuando se termina el tratamiento la respiracion nasal se mejora considerablemente, asi como la masticacion.
Es importante destacar que el disyuntor adherido a las muelas solo se puede utilizar en ninos y ninas en fase de recambio de dientes (entre los 6 y los 7 anos aproximadamente), ya que en adultos, al tener un paladar desarrollado, es necesario llevar a cabo una pequena cirugia para colocar el disyuntor directamente anclado al paladar mediante microtornillos, pues la sutura palatina ya esta osificada y no es posible lograr su expansion solo ejerciendo fuerza en las muelas.
Beneficios de tratar el paladar estrecho en ninos
Los beneficios de ensanchar el paladar en la etapa infantil son multiples, entre ellos podemos mencionar:
- Mejorar la respiracion nasal y por consecuencia mejor oxigenacion del cerebro. No hay que olvidar que esta altamente relacionado con la respiracion bucal, en este articulo te hemos mencionado las graves consecuencias de la respiracion bucal en ninos.
- Guiar el crecimiento de los maxilares para que exista espacio suficiente para los dientes permanentes.
- Prevenir el apinamiento dental
- De ser necesario un tratamiento correctivo posterior con brackets (una vez han erupcionado todos los dientes) el tratamiento es mas corto y sencillo
- Prevencion de caries por dificultad de higiene
- Prevencion de traumatismos al mejorar la posicion adelantada de los dientes.
¿Una vez realizada la expansion del paladar mi hijo necesitara brackets?
Hay que entender que la ortodoncia interceptiva o en edades tempranas trabaja solamente sobre el hueso maxilar, no en la alineacion de los dientes, por lo cual, habra que esperar a la adolescencia para valorar la necesidad de alinear correctamente los dientes con ciualquier sistema de ortodoncia (brackets, invisalign u ortodoncia lingual).
Sin embargo el tratamiento sera muchisimo mas sencillo, pues partimos de una buena anchura de paladar, que sin el tratamiento no existiria, y los problemas en denticion permanente donde existe una buena anchura maxilar suelen ser muchisimo mas rapidos y faciles de resolver, a la vez que mas estables a lo largo de los anos.
Para mas informacion sobre este tema o cualquier otro contacta con nosotros. Desde Clinica Friedlander estaremos encantados de atenderte.

20 comentarios
Niña de 8 años con distintos puestos hace 2 días, cada vez que pasamos un punto el tornillo dice que la duele mucho y llora bastante. Tenemos que hacer dos vueltas al día 15 días. El dolor es normal? duele tanto todos los días de activación? Estamos sufriendo al verla
Hola, en general es un tratamiento que no suele doler, lo normal es sentir un poco de presión que puede ser incómoda pero el dolor no es normal, verifica con su ortodoncista el tratamiento. Saludos y os deseamos lo mejor
Buenos días.
Nos han recomendado usar un disyuntor con mi hija de 7 años en la clínica privada. Ya hemos hecho un pago pero hasta la semana que viene no se lo pondrían. Hoy hemos ido al dentista de la seguridad social donde la están tratando la hipoplasia. El problema es que tiene hipoplasia en las muelas y una en concreto nos han dicho en la seguridad social que tienen un esmalte muy malo. En la seguridad social nos han recomendado no empezar con el disyuntor ya que es muy pequeña y no cree que funcionalmente tenga un problema. De este modo, la muela más perjudicada por la falta de esmalte no sufriría. ¿Qué nos recomiendan?
Gracias y un saludo.
Hola Laura, Intentaremos resolver tus dudas lo mejor posible, pero no te podemos dar una recomendación sobre qué hacer en vuestro caso particular. La edad para colocar un disyuntor es entre los 6 y 8 años (dependiendo de su desarrollo) por lo cual tu hija no es muy pequeña, ella esta en la edad adecuada para expandir el maxilar. Si funcionalmente tiene un problema o no, lo tiene que valorar un especialista en ortodoncia con las pruebas necesarias, porque no se esta valorando la función actual que se puede ver a simple vista en clínica, se esta valorando la función que tendrá en un futuro si sus maxilares siguen creciendo al ritmo que están creciendo o si se necesitara crear más anchura en sus maxilares para los dientes permanentes. Normalmente nosotros colocamos el disyuntor en las muelas de leche (dientes temporales). Pregunta directamente al ortodoncista todas tus dudas, es lo mejor para tomar una decisión. Un saludo y gracias por leernos
Hola. Tengo una niña de 11 años con paralisis cerebral. Tiene apneas nocturnas y por el día su respiración tb es dificultosa con un ronquido continuo. Tiene el paladar ojival y en el hospital me han recomendado una ortodoncia, pero por su situación, su dentista habitual lo ve complicado por no poderse comunicar y decir si la duele en algún lado. Hay otras soluciones para solucionar este tipo de paladar y q la mejore su respiración y posiblemente su apnea de sueño?
Muchas gracias
Saludos
Hola María José, La expansión de paladar estrecho en niños se realiza en una edad donde el paladar aun no esta osificado (6-7años), es decir, que no esta del todo formado y por eso es posible expandir solo apoyándonos en los dientes. A los 11 años es posible que ya necesitemos apoyarnos en los huesos del paladar y otro tipo de pequeñas cirugías para lograr la expansión además de la necesidad de colocar el aparato con microtornillos, además de la ortodoncia. Creemos importante que la valores con un otorrinolaringólogo para que en conjunto encuentren la solución mas adecuada para la salud de tu hija. Un saludo y gracias por leernos!